El Bajo Andarax recibirá más agua y de mayor calidad gracias a un convenio entre el Ayuntamiento de Almería y la Mancomunidad

La Junta de Gobierno Local ha acordado la firma de un convenio de colaboración a través del cual el Ayuntamiento de Almería aumentará el caudal de agua desalada a la Mancomunidad de Municipios del Bajo Andarax, con el objetivo de que los alrededor de 40.000 vecinos puedan recibir más agua y de la misma calidad que la que disfrutan los de la capital.
El concejal del Área de Fomento y Servicios Ciudadanos, Manuel Guzmán, ha destacado que “ante los continuos incumplimientos por parte de la Delegación de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y los retrasos que acumulan las obras del Ciclo Integral del Agua en el Bajo Andarax, una vez más, el alcalde de la ciudad y el Ayuntamiento de Almería se solidarizan con los municipios vecinos ofreciéndoles agua de una gran calidad y al mismo precio que a los de la capital”.
Este convenio viene a salvar el vacío legal existente, ya que el acuerdo que había firmado desde el año de 2009 con el Ayuntamiento de Huércal de Almería, ya no estaba vigente y además el interviniente era el propio ayuntamiento y no la Mancomunidad de Municipios del Bajo Andarax. A través del acuerdo al que se ha llegado, el Ayuntamiento incrementará el suministro de agua desalada y la Mancomunidad permitirá al Consistorio aprovechar el agua del Pozo de La Tandilla, no apta para el consumo, en Huércal de Almería, para el riego de zonas verdes de la Vega de Acá.
Este acuerdo permitirá a los siete municipios del Bajo Andarax (Huércal, Viator, Pechina, Gádor, Benahadux, Santa Fe de Mondújar y Rioja) resolver los problemas de abastecimiento a un precio de 0,58 céntimos de euro el metro cúbico de agua desalada, mientras que la capital recibirá agua de La Tandilla a 0,14 céntimos de euros el metro cúbico. Según el presidente de la Mancomunidad, Eugenio Gonzálvez, el Bajo Andarax comprará diariamente “unos 3.500 metros cúbicos y la capital recibirá a demanda unos 400 metros cúbicos de La Tandilla”.
Manuel Guzmán ha insistido en que todos estos problemas vienen motivados porque “la Junta aún no ha ejecutado la ampliación de la depuradora de El Bobar, por lo que las aguas residuales continúan vertiéndose al río, algo que puede convertirse incluso en un problema de salud pública”. A su juicio, “la bancarrota a la que ha llevado el PSOE a la Junta está provocando que infraestructuras fundamentales para el abastecimiento y saneamiento de la comarca se estén eternizando” y recuerda que estas obras se firmaron en el año 2004, “desde entonces han pasado tres consejeros de Medio Ambiente y todavía no han sido capaces de terminarlas e incluso algunas ni de iniciarlas”. Por ello, ante la dejadez de la Junta, el Ayuntamiento ha tenido que intervenir para “acabar así con los continuos cortes que sufren en todos los pueblos del Bajo Andarax y para que puedan recibir agua de calidad”, ha concluido Guzmán.