El cabildo de canónigos

Toma posesión como Deán Juan José Martín Campos.
El pasado día 27 de abril, jueves, cuando el reloj marcaba las 10:00 horas con una temperatura a pie de calle de 23º grados, y sonó con sonido monacal la campana que marca las horas del reloj, festividad litúrgica de Nuestra Señora de Montserrat y fecha en la memoria actualizada del 93 aniversario de la bendición del Monumento al Sagrado Corazón de Jesús en el Cerro de san Cristóbal, comenzó en la Sala Capitular de la Santa y Apostólica Iglesia Catedral de Santa María de la Encarnación, la sesión extraordinaria del Cabildo de Canónigos, presidida por el prelado Monseñor Antonio Gómez Cantero, con el objeto de la toma de posesión con las debidas formalidades eclesiásticas del canónigo magistral y prefecto de pastoral del templo catedralicio Rvdo. Juan José Martín Campos como Deán de este colegio de sacerdotes, al que corresponde celebrar las funciones litúrgicas más solemnes en la sede episcopal del obispo diocesano.
Aun siendo en horario de jornada laboral, el templo catedralicio acogió a un nutrido número de fieles, religiosos/as y clérigos para dar la bienvenida a Juan José Martín Campos en este electivo y temporal oficio eclesial de Deán-Presidente, y también para agradecer al saliente Deán Rvdo. Manuel Pozo Oller la labor pastoral realizada durante este último trienio de mandato, que compatibilizó, entre otros cargos, con el de Vicario episcopal y cura – párroco de la Iglesia parroquial de Nuestra Señora de Montserrat, sede canónica de la Hermandad del Domingo de Resurrección de Nuestro Padre Jesús Resucitado, Señor de la Vida.
El cabildo de canónigos revestidos con el hábito coral rezaron en la Capilla de San Indalecio, imagen sagrada realizada por fundador del Movimiento Indaliano Jesús de Perceval, Patrón de la Diócesis de Almería, que el próximo 15 de mayo será su festividad litúrgica, así como, oraron en la Capilla de san Ildefonso y de los Mártires, asesinados durante la Guerra Civil de 1936 por las hordas marxistas, marchando en procesión hasta el Coro en el que el Deán Martín Campos realizó la Profesión de Fe Católica y prestó juramento del oficio canónico, ocupando su sitial, procediéndose de forma colegiada al canto de la Hora de Tercia.
El Obispo Gómez Cantero, entre las góticas bóvedas entrecruzadas de la Catedral, signo de la unidad de la iglesia diocesana, exhortó al cabildo a ser testimonio de ejemplaridad evangélica, de comunión eclesial, para que sea el cabildo de canónigos una institución litúrgica modélica, un paradigma de vida y pastoral teórica y práctica.
Estuvieron presentes junto al Deán Juan José Martín Campos, los ex-Deán Manuel Pozo Oller, Francisco Salazar Zamora y Juan Torrecillas Cano, así como los capitulares Francisco Escámez Mañas, Ramón Garrido Domene, Tomás Cano Rodrigo, Victoriano Montoya Villegas, José Juan Alarcón Ruiz, Francisco Sáez, Francisco Ruiz Fornieles e Ignacio López Román, Vicario General. Echamos en falta la asistencia de otros apreciados canónigos en servicio activo como Eduardo Muñoz Jiménez – secretario del obispo emérito Monseñor Adolfo González Montes-, Juan Antonio Moya Sánchez y el capitular penitenciario Andrés Francisco Rodríguez Quesada recién llegado de visitar al Santo Padre en el Vaticano y los eméritos Esteban Belmonte Pérez y Antonio Rodríguez Carmona. También quiero recordar a otro sacerdote, Francisco Alarcón Alarcón, quien fue Vicario General con el Obispo Rosendo Álvarez Gastón, q.e.p.d. y canónigo pero tras un tiempo renunció a la canonjía. Paz y Bien.
-Rafael Leopoldo Aguilera-