El campus rebosará actividad con la Semana de la Cultura de la UAL

Del 21 al 29 de abril el campus universitario se llenará de vida cultural con la celebración de la Semana de la Cultura. Un evento que dará a conocer las 10 aulas de Extensión de la UAL y que cuenta más de una treintena de actividades. La programación ha sido diseñada por el Vicerrectorado de Comunicación y Extensión Universitaria, algunas en colaboración con la Facultad de Humanidades, con la biblioteca de la UAL y con la EDUAL, la editorial de la Universidad de Almería.
En su presentación, la vicerrectora de Comunicación y Extensión Universitaria, María del Mar Ruiz, ha explicado que se trata de un complemento a la variada programación cultural que se está desarrollando este cuatrimestre. “Consideramos necesario dedicar una semana en la que se dé mayor visibilidad a la apuesta que llevamos realizando en la UAL desde hace unos años a la cultura. Este año la hemos querido hacer coincidir con el día del libro (el día 23). Por este motivo se va a celebrar del 21 al 29 de abril”.
Además, es una ventana para que los estudiantes conozcan las 10 aulas de Extensión. “A partir de ellas presentaremos una muestra con algunas de las actividades que organizamos. Para dar mayor visibilidad a estas actividades, las hemos diseñado para mostrarlas en diferentes espacios del campus”. Un proyecto en el que se ha puesto mucha ilusión, “ya que era una acción planificada en 2020 pero, con la llegada del confinamiento, todo quedó cancelado”.
Por su parte, Elisa Álvarez, directora del Secretariado de Gestión y Promoción de la extensión universitaria, ha destacado que la programación contempla tanto las actividades ya programadas en las diferentes aulas de Extensión como otras organizadas específicamente para esta Semana de la Cultura. Por ejemplo, visitas guiadas, conciertos, las puertas abiertas a algunos cursos o un taller de encuadernación con Emilio Pérez. “El objetivo es sacar todas las actividades que organizan las aulas de Extensión al campus, para que cualquier estudiante pueda conocerlas de cerca y animarse, en su caso, a inscribirse en ellas en próximas ediciones”. Algunas de las actividades ya están completas, “pero quedan plazas para muchas otras como las Jornadas de Literatura Infantil y Juvenil, el encuentro con autores, el concierto del Dúo Viceversa, así como para el taller de encuadernación o la conferencia ‘ciencia de cine’”. También estarán abiertas al público las exposiciones o los ensayos de la Big Band y la Coral Polifónica. “Hasta ahora, debido a la pandemia, las visitas a las exposiciones estaban sujetas a inscripción previa, pero a partir de ahora ya no hará falta durante las horas que estén abiertas al público”, ha explicado Elisa Álvarez.
En cuanto a la programación, será de lo más variada. Arranca el día 21 de abril con la actividad de la Editorial de la UAL que con motivo del ‘Día del libro’ repartirá 17 títulos por el campus. Las instrucciones a seguir en esta actividad están disponibles en www.bookcrossing.es.
El lunes, 25 de abril, la Sala de Exposiciones de la UAL acogerá desde las 10.30 la inauguración de la Semana de la Cultura y de la exposición ‘Illustratur anima’ de Antonio Lorente. Este ilustrador y creativo digital, con una amplia trayectoria a sus espaldas en los campos de la ilustración y el diseño, ha expuesto su trabajo en la Biblioteca Nacional de España, en la galería Tower 47 y 291Est de Londres y Roma respectivamente, hasta llegar a ciudades como París, Las Vegas, México D.F o Nueva York y por supuesto en Arte21 Almería, en 2017 y 2021. Ahora la Universidad de Almería brinda la oportunidad, a todos los almerienses, de conocer su obra. Tras la inauguración, el lunes 25 de abril, a las 11.00 y 11.45, habrá un concierto de la Orquesta de la UAL (un dúo de clarinete y piano) en el Patio de los Naranjos del Edificio Central. Por la tarde, la actividad se trasladará, de 17.00 a 18.30 horas, al Auditorio de la UAL donde habrá entrada libre para presenciar el curso de ‘Iniciación a la guitarra española’ que se está impartiendo desde el pasado mes de febrero por John Lix Feliciano. Cuando finalice esta actividad, la Coral Polifónica de la UAL ensayará en el Patio de los Naranjos del Edificio Central. A la misma hora, se estará desarrollando el curso ‘Las mujeres de Roma tomaban la palabra’ de Carolina Ruiz.
El martes, 26 de abril, la jornada arrancará con la mesa redonda: ‘Jornadas de la Literatura infantil y Juvenil. Tendencias de la LIJ en el mercado editorial actual’ a partir de las 9.30 horas. Este día Radio UAL ofrecerá su programación especial de la Semana de la Cultura en el Pasillo Central. Además, habrá un encuentro con la autora Nuria Ortega, a las 12.00 horas en el Salón de Grados del Edificio de Gobierno-Paraninfo, retransmitido por YouTube. En este acto también se presentará el libro ‘Tres’, editado por la EDUAL, con textos de Antonio Orejudo, Mohamed el Morabet y Miguel Muñoz. Se han hecho pocos ejemplares en papel, pero que está disponible en https://drive.google.com/file/d/1zmcBfXCrR0DTOgtnHL7Kwi80W-e19wnj/view?usp=sharing.