El canónigo Juan José Martín Campos propuesto como Deán de la Catedral de Almería

Este jueves, 30 de marzo, se ha sabido de la propuesta del Cabildo de Canónigos de la Santa y Apostólica Iglesia Catedral de la Encarnación de la elección como Deán – Presidente al Rvdo. Juan José Martín Campos, actualmente con el oficio de canónigo magistral y prefecto de pastoral del templo catedralicio, cuyo acta capitular se elevará al Obispo diocesano, Monseñor Antonio Gómez Cantero, quien deberá de dar conformidad a la elección promovida este colegio de sacerdotes y dictar el decreto correspondiente con el nombramiento eclesial por un periodo de tres años.
El canon 503, indica que “El cabildo de canónigos, catedralicio o colegial, es un colegio de sacerdotes, al que corresponde celebrar las funciones litúrgicas más solemnes en la iglesia central o en la colegiata; compete además al cabildo catedralicio cumplir aquellos oficios que el derecho o el Obispo diocesano le encomienden.” Asimismo, el canon 507 § 1 dispone que “Ha de haber entre los canónigos uno que presida el cabildo, y se designarán también otros oficios de acuerdo con los estatutos, teniendo asimismo en cuenta el uso vigente en la región.”
El Artículo 17. §1. de los Estatutos vigentes y actualizados del Cabildo -Decreto 17/2009 (29 de agosto)-, el Deán Presidente del Cabildo es elegido por los capitulares de entre los miembros del Capítulo, excluidos los capitulares jubilados y eméritos a tenor del art. 5. 3º y art. 14 §2 de estos Estatutos; y es confirmado por el Obispo diocesano, pudiendo ser reelegido para un nuevo mandato. Para un tercer mandato u otros sucesivos, para que el Cabildo pueda proceder a la postulación, a tenor del CIC., 180-183, se requerirá la aprobación previa del Obispo diocesano.
En los últimos pontificados, los Estatutos de 1988, 1995 y 2006 han intentado plasmar la renovación conciliar y canónica para el Cabildo almeriense. “Ni la Catedral ni el Cabildo son vestigios desfasados de un pasado glorioso, pero ya periclitado. También en la situación actual de la Iglesia y de España, con innegables aspectos positivos y graves amenazas – como en todas las edades-, la Catedral puede ofrecer una estimable aportación evangelizadora, como centro espiritual, misionero y cultural” (Recogido en la Tesis doctoral del canónigo archivero Francisco Jesús Escámez Mañas).
Los actuales estatutos del cabildo de canónigos en concurrencia con lo establecido en el Código de Derecho Canónico, aparte del deán presidente, solo se recoge el oficio de canónigo penitenciario designado por el Obispo, en virtud de lo dispuesto en el canon 508 del derecho actual de la Iglesia que lo define: “El canónigo penitenciario, tanto de iglesia catedral como de colegiata, tiene en virtud del oficio la facultad ordinaria, no delegable, de absolver en el fuero sacramental de las censuras latae sententiae no declaradas, ni reservadas a la Santa Sede, incluso respecto de quienes se encuentren en la diócesis sin pertenecer a ella, y respecto a los diocesanos, aun fuera del territorio de la misma”. En la Catedral de Almería el canónigo penitenciario recae en el Muy Ilustre Andrés Francisco Rodríguez Quesada, siendo el número máximo de 14 los sacerdotes los que pueden integrar el cabildo con los oficios estables de : 1º. Lectoral. 2º. Magistral. 3º. Doctoral. 4º. Penitenciario. 5º. Archivero. 6º. Organista. 7º. Prefecto de liturgia y Maestro de Ceremonias. 8º. Maestro de Capilla y encargado de la música.
Pues, solo queda que el Obispo Gómez Cantero ratifique la elección del Rvdo. Martín Campos y se fije la fecha de la toma de posesión de Juan José Martín Campos como deán de la Catedral de Almería, que como en ocasiones anteriores, la celebración comenzará en la sala capitular de la catedral presidida por el obispo diocesano, Antonio Gómez Cantero, quien hará una exhortación inicial de bienvenida a los presentes. A continuación, el nuevo deán toma posesión de su cargo y se situará junto al obispo. Acto seguido, se desplazarán hasta el coro, recibiendo el nuevo deán la indicación del obispo de situarse a su izquierda, ocupando el lugar de Pedro, el primero de los apóstoles. La celebración finalizará con el rezo de la hora litúrgica que corresponda en ese momento.
Fuente y fotos: Rafael Leopoldo Aguilera