El Cristo de la Escucha se encuentra a veneración en la iglesia de San Antonio de Padua

El domingo por la tarde, a las 17: 00 horas, desde el Santuario de la Virgen del Mar volvió a salir en cortejo procesional el Santísimo Cristo de la Escucha en su misión apostólica de preparación al Año Jubilar del 2024, declarado por el Papa Francisco I con motivo del 500 aniversario de la constitución canónica de la Santa y Apostólica Iglesia Catedral de la Encarnación.
Comenzó su andadura desde el Convento de Santo Domingo de Guzmán, traspasando por primera vez en los anales de la historia amanuense, que conozcamos, la Rambla de Amatisteros y los arcos de piedra del antiguo ferrocarril del remodelado Cable Inglés, coadyuvados por la Policía Local, camino de la Iglesia parroquial de Antonio de Padua situada en la plaza de España del joven barrio de Ciudad Jardín entre las fragancias de jazmines, galanes de noche y otras flores que adornan las viviendas de esta zona, de la que también forma parte de la feligresía el barrio del Tagarete, en cuya calle Ferrocarril se encuentra la sede social de la Muy Antigua Cofradía del Encuentro.
El paso neobarroco fue portado con gran esfuerzo por la distancia recorrida y el paso a paso llevado por 14 cofrades de trono, dirigido por el capataz del Santo Sepulcro, Eduardo de Vicente Valenzuela, y unos doscientos fieles y devotos, muchos de ellos de la también Asociación del Casco Histórico y Agrupación de Cofradías, que se sumaron a este cortejo procesional penitencial de solemnidad barroca, cuyo único sonido era el rezo con unción del Santo Rosario, bajo la dirección espiritual del canónigo magistral Juan José Martín Campos y la también presencia, revestido de sotana, del canónigo Ramón Garrido Domene, y el diácono permanente Antonio Asensio, que portaba la medalla de la capitular Hermandad del Santo Cristo de la Escucha.
Cuando el día había eclipsado y el atardecer se hacía penumbra oscura, el Cristo de la Escucha fue recibido en el ocaso del día con solemnidad eclesial por el cura párroco, revestido con capa pluvial blanca, de la Iglesia de San Antonio de Padua, Jaime Palacios Floriach, quien exhortó a los presentes a presenciar y rezar junto al Cristo de la Escucha estos próximos cinco días, cuya imagen sagrada salida de la gubia del almeriense Jesús de Perceval, fundador del Movimiento Indaliano, que estará situada frente a la capilla del Batisterio para veneración de los fieles, volviendo a salir en sobrio cortejo, este sábado día 12 de noviembre camino de la iglesia de San Pío X en el marinero barrio del Zapillo.
Fuente y fotos: Rafael Leopoldo Aguilera