EL EJIDO.- Izquierda Unida insiste en que la solución para la balsa del sapo es actuar por emergencia y desaguar por la rambla del Cañuelo

Izquierda Unida insiste en que se debe actuar “por emergencia” en la Balsa del Sapo y frenar el daño que la subida del agua está haciendo en viviendas, explotaciones agrarias y negocios y el coordinador local de IU El Ejido, Serafín Pedrosa ha recordado que la solución “más barata y rápida es desaguar por la rambla del Cañuelo, en Roquetas de Mar, porque es la salida natural de esa agua. En la actualidad el nivel está diez centímetros por encima del máximo del año pasado y aún no se han adjudicado unas obras declaradas urgentes, a pesar de que la subida de agua lleva 10 años afectando en los alrededores de la balsa del sapo, en Las Norias”.
Pero es más, “la subida del agua ha afectado a la empresa DENPLAX, dedicada al reciclaje de plásticos, ubicada en La Molina y que ha cerrado debido al peligro que suponía la subida del agua, que podía afectar ya al cuadro eléctrico y se han quedado en la calle 27 trabajadores. La empresa comenzó como pública, de la Agencia Andaluza del Agua, que ahora sólo tiene el 35%, es muy necesaria su labor, puesto que ahora sólo quedará una empresa dedicada al plástico y mucho nos tememos que proliferen de nuevo los vertidos o quemas incontroladas”, advierte Pedrosa.
En la rueda de prensa ofrecida hoy por IU El Ejido ha querido intervenir Miguel Ángel Munuera, uno de los trabajadores de esa empresa que tras 19 años en ella se ha quedado en la calle y pide a la administración “celeridad para solucionar el problema del agua y que la empresa, que se ha declarado en concurso de acreedores, pueda seguir prestando servicio. El pasado 6 de febrero nos comunicaron a los trabajadores que en base a la previsión de riesgos laborales había que parar la actividad porque el agua estaba llegando a los transformadores eléctricos”.
Por su parte, la coordinadora provincial de IULVCA y candidata por Almería al Parlamento andaluz, Rosalía Martín, recordó que esto es lo que pasa “por anteponer los intereses económicos y especulativos por encima de los intereses sociales, algo muy común en el PP”, matizando que “Izquierda Unida hace ya más de diez años advirtió que no se debía autorizar la construcción en esa zona inundable y así lo alegamos con la aprobación del PGOU. IU presentó numerosas enmiendas para evitar situaciones como ésta. Pero en El Ejido se hizo un plan general que permitía que se llegase a construir hasta la misma balsa del sapo y que permitía que todas las canalizaciones de aguas fueran hacia la balsa del sapo. De ahí viene la canalización de la rambla de Santa María del Águila y ese famoso ‘Plan paraguas’ que destinaba todas las aguas a dos cuencas: la balsa del sapo y la rambla de Balerma. Fueron ‘grandes inventos’ de un concejal de Urbanismo del Partido Popular que hoy es alcalde de El Ejido, Francisco Góngora. Eso es fruto de las decisiones políticas que se tomaron en un momento, y hoy tenemos un problema grave en Las Norias que perjudica a muchas familias que compraron viviendas cuyos sótanos están inundados, a agricultores que han perdido sus explotaciones y ahora empieza a afectar al poco sector industrial que tenemos en El Ejido”.
Martín recordó que la empresa afectada fue un proyecto de la Junta de Andalucía “que no se creyó porque fue dejando parte de su accionariado y hoy sólo cuenta con un 35%. Se necesita una apuesta para evitar la pérdida de esos 27 puestos de trabajo, pero una apuesta firme y decidida para evitar que sean otras las empresas afectadas, porque no sabemos hasta donde llega la lengua de agua por debajo de la carretera de Las Norias y hay que tomar medidas de emergencia. Hay que actuar, más allá de hablar de fases y bombeos y es momento de actuar como comarca y que actúen de forma conjunta los alcaldes de La Mojonera, El Ejido y Roquetas de Mar para buscar una salida. Son todos miembros del PP, por lo que hacemos un llamamiento al presidente del PP, además alcalde de Roquetas, Gabriel Amat, para que actúe en consecuencia para solucionar un problema que creó el Partido Popular g que el mismo Partido Popular, con Aznar en el gobierno, rechazó actuar porque se decía que el problema no era grave”.
Y la salida “más rápida y menos costosa es lo que ya propusimos desde Izquierda Unida: evacuar agua por la rambla del Cañuelo hacia Roquetas. Y luego continuar adelante con el proyecto para solucionar el problema para siempre. Por eso hacemos un llamamiento a los alcaldes de los municipios afectados, que son todos del PP, y pongan en marcha una primera medida. Pero además exigimos a la Junta de Andalucía que actúe, porque se está destruyendo empleo y en cualquier momento puede afectar a otras empresas y además del daño medioambiental y social se atenta contra el empleo”.