EL EJIDO.- Protección Civil realiza un simulacro de rescate en el IES Santo Domingo

Los efectivos Protección Civil cultivan su formación día a día. Precisamente con este objetivo, el Cuerpo Provincial ha organizado esta semana un simulacro de rescate en estructuras colapsadas en el municipio de El Ejido. Bajo el supuesto de que se ha producido un terremoto de 6,5º de magnitud, un equipo ha realizado una intervención por los supuestos daños provocados en la estructura del IES Santo Domingo, tales como el colapso del acceso tanto a la primera como a la segunda planta del edificio. Tras haber sido completamente evacuado el edificio, se percatan en el recuento de alumnos y profesores de que faltan dos personas, una profesora y un alumno que deben de estar heridos y/o atrapados en la segunda planta.
Para poder acceder a dichas víctimas y proceder a su evacuación, los efectivos desplazados realizaron diferentes maniobras, desde el ascenso a la primera planta con una escalera extensible y a la segunda realizando una maniobra de escalada por parte del primer rescatador y del resto del equipo ha accedido a la segunda planta con técnicas de acceso por cuerda. Una vez arriba han realizado ‘triage’ de las víctimas (una amarrilla o roja y otra verde), así como su debida asistencia sanitaria inicial. Tras ello, se ha instalado una tirolina para el ascenso de la víctima (amarilla) en camilla. Y la víctima (verde) se ha evacuado en un triangulo de evacuación a través de un descenso de cuerda ayudado por un freno de carga. Ambas víctimas han sido acompañadas en el descenso por un rescatador.
Una vez en la planta baja las supuestas víctimas han sido recepcionadas por el Equipo de Emergencias Sanitarias 061, para una nueva valoración, asistencia y traslado.
En total, en este simulacro han participado siete miembros del Grupo de Rescate de Protección Civil de la Diputación de Almería, así como tres miembros del Equipo de Emergencias Sanitarias 061.
En cuanto a los medios materiales que han sido utilizados para este simulacro de rescate son los siguientes:
– Dos Vehículos todoterreno.
– Remolque con material de emergencias.
– Camilla para rescate vertical.
– Triángulo de evacuación.
– Material de inmovilización para las víctimas y botiquín de primera intervención.
– Diverso material de rescate como (cuerdas, mosquetones, poleas, d escensores, bloqueadores, etc.).