El Hospital Universitario Poniente incorpora dos nuevas especialidades a su oferta formativa para residentes

El Hospital Universitario Poniente ha celebrado esta semana la llegada de nuevos especialistas internos residentes y ha rendido homenaje y a quienes terminan este mes su periplo formativo. En las dos jornadas, se ha incidido en la apuesta del centro por una formación especializada de calidad, que este año se amplía con la llegada de dos nuevas especialidades, Psicología Clínica y Anestesiología y Reanimación.
En la jornada de hoy ha tenido lugar en el Salón de Actos del centro la despedida de los nueve especialistas internos residentes (EIR) que concluyen este año su formación en el Hospital Universitario Poniente, en un acto presidido por el delegado territorial de Salud y Consumo, Juan de la Cruz Belmonte, junto al director gerente del centro, Pedro Acosta.
Belmonte ha dado la enhorabuena a los nuevos especialistas y les ha deseado “el mejor de los futuros en su vida profesional, ya como especialistas de pleno derecho”. El delegado territorial de Salud y Consumo ha recordado que “esa promoción ha vivido además una experiencia única, al combatir, codo con codo con sus tutores y compañeros la dura pandemia que hemos vivido, un hecho que sin duda les aporta un plus de profesionalidad”.
Por su parte, el director gerente del centro, Pedro Acosta, ha subrayado que “los y las profesionales constituyen el principal y más valioso activo de este hospital y para nosotros siempre es un tremendo orgullo ver a nuestros EIR convertirse en especialistas de pleno derecho”. “Habéis dejado una gran huella en todos y cada uno de nosotros y ya perteneceréis siempre a la gran familia del Hospital Universitario Poniente”.
Acosta ha señalado que “la formación es uno de los pilares de nuestro centro y por ello nos esforzamos año a año para ampliar y reforzar nuestra labor en este ámbito; un esfuerzo que este año se traduce en la incorporación de dos nuevas especialidades, Psicología Clínica y Anestesiología y Reanimación y con la autorización del Ministerio de Sanidad para ampliar un segundo residente por curso en Ginecología y Obstetricia, lo que también constituye un gran hito”.
Los nuevos especialistas que acaban de concluir su formación en el Hospital Universitario Poniente corresponden a las áreas de Aparato Digestivo (1), Cirugía Ortopédica y Traumatología (1), Enfermería Obstétrico-Ginecológica (2), Enfermería de Salud Mental (1), Farmacia Hospitalaria (1), Medicina del Trabajo (1), Obstetricia y Ginecología (1) y Psiquiatría (1).
Todos ellos y ellas han recibido un cálido homenaje por parte de sus tutores, compañeros y responsables, en una emotiva sesión en la que se ha recordado su periplo por el centro que, según la especialidad, ha oscilado entre los dos y los cinco años.
Acto de acogida
La acogida a los nuevos residentes el Hospital Universitario Poniente se celebró en la jornada de ayer, también en el Salón de Actos del centro y con la presencia del equipo directivo del hospital, representantes del Distrito Sanitario Poniente y el conjunto de tutores clínicos que se encargan de supervisar la formación de los EIR.
Previamente a esta sesión, a lo largo de la semana, los nuevos EIR han participado en sesiones formativas en las que se les ha ofrecido información sobre aspectos como la prevención de riesgos laborales, la vigilancia epidemiológica y la salud pública; la gestión de permisos, la nómina o el acceso al servicio de Lencería; la labor de la Unidad de Apoyo a la Investigación y la Biblioteca y se han expuesto las líneas estratégicas de trabajo desarrolladas por el hospital en los ámbitos de Seguridad del Paciente y Humanización.
En este curso comienzan su formación en el Hospital Universitario Poniente un total de 16 residentes, de las especialidades de: Análisis Clínicos (1), Anestesiología y Reanimación (1), Aparato Digestivo (1), Cirugía Ortopédica y Traumatología (1), Enfermería Obstétrico-Ginecológica (2), Enfermería de Salud Mental (1), Farmacia Hospitalaria (1), Medicina Intensiva (1), Medicina Interna (1), Medicina del Trabajo (1), Ginecología y Obstetricia (2), Psicología Clínica (1), Psiquiatría (1) y Radiodiagnóstico (1).