El paisaje en el plato, por el chef Tony García y la asociación AlVelAl

La asociación AlVelAl ha presentado esta mañana su proyecto Destination AlVelAl en uno de los salones de ‘Tony García Espacio Gastronómico’ (Avda. del Mediterráneo 281), de la mano del chef Tony García y un showcooking donde se ha degustado “El Paisaje en el Plato”.
Durante el mismo se ha presentado Destination AlVelAl, un proyecto que pretende unir la agricultura regenerativa, la gastronomía y el turismo sostenible. Impulsando a los dos principales sectores económicos del territorio AlVelAl. La producción a través de la agricultura regenerativa de suelo y paisaje, un manejo agrícola que mejora la salud de los suelos, realiza un uso sostenible del agua y mejora la biodiversidad; y el agroturismo, poniendo en valor la gastronomía tradicional de la zona y su patrimonio natural, cultural, histórico, agrario y humano.
El objetivo de Destination AlVelAl es aprovechar el trabajo que realiza AlVelAl en el desarrollo sostenible del territorio a través de la restauración del paisaje, la agricultura regenerativa, la recuperación y conservación de especies autóctonas y la gastronomía, para atraer a los turistas al interior de las provincias de Almería, Granda y Murcia para conocer los productos locales y la manera de producirlos bajo un manejo sostenible.
Una oportunidad para los consumidores de participar en la lucha contra el cambio climático a través de la acción de compra y el destino al que viajar, optando por una comunidad que trabaja por la restauración económica, ambiental y social de su territorio.
Un proyecto que cuenta ya con tres años de vida, “que han servido para tejer las redes y poner los ingredientes”, ha destacado Marina López, responsable de comunicación, quien ha presentado este proyecto, y en los que se continuará trabajando en una segunda fase del proyecto para que el destino turístico sea una realidad.
Durante la “puesta de gala de estos productos”, como ha destacado Santiaga Sánchez, vicepresidenta de AlVelAl; ha estado muy presente Dietmar Roth, promotor de este proyecto turístico, impulsor y socio fundador de AlVelAl. “Este es el legado que nos deja y que vamos a continuar con nuestro trabajo”, ha destacado Catalina Casanova, co-coordinadora de AlVelAl.
El paisaje en tu plato
De la mano del chef Tony García, quien ha resaltado de estos productos el sabor, los asistentes han podido disfrutar de hasta ocho platos elaborados con productos del territorio AlVelAl. Viendo cómo se completaban los platos “Brick de gallo pedro con agro blanco y mermelada de tomate ecológico” y “Cordero lechal ecológico de los Vélez a baja temperatura con manzana”.
Durante el mismo, Tony García ha afirmado que “En la cocina de nuestro espacio gastronómico reinterpretamos a través de la vanguardia de la gastronomía tradicional almerienses y para tal fin utilizamos en un 80% materia prima de cercanía. El cordero, la miel, la almendra y otros muchos ingredientes que nos proporcionan desde la Comarca de Los Vélez reflejan en su sabor el paisaje de la comarca, el haberlos cultivado de manera natural, así como una ganadería sostenible. Son espectaculares.”
Productos que, como ha anunciado, les recuerdan a sus raíces, “Mi familia es de Topares, cada vez que puedo viajo a mi infancia, y los recuerdo siempre por el respeto que tenéis por el medo ambiente”. Es lo que ha expresado durante el Showcooking ‘El Paisaje en el Plato’, compuesto por un ‘Brick de gallo pedro con ajo blanco, mermelada de tomate y miel’, seguido de ‘Cordero ecológico de Los Vélez a baja temperatura con manzana’. Degustarlos es sentir el sabor natural del Paisaje de Los Vélez.
Asociación AlVelAl
AlVelAl es una iniciativa local que trabaja desde 2015 por la restauración ambiental, económica y social de las comarcas del Altiplano de Granada, Los Vélez, Alto Almanzora, Noroeste de Murcia y Guadix. Para ello apuesta por la agricultura regenerativa y la puesta en marcha de casos de negocio sostenibles, por su potencial de restauración de paisaje. Así como por la ejecución de proyectos de restauración de ecosistemas en zona natural de suelo público y privado. Para ello trabaja en la alianza de entidades públicas y privadas por la restauración del paisaje y el impulso de la actividad económica del territorio AlVelAl.