El Partido Popular pide a la Junta de Andalucía que elabore un plan verano que tenga en cuenta las “necesidades sanitarias reales” de la provincia

La parlamentaria andaluza del Partido Popular de Almería Rosalía Espinosa ha pedido a la Junta de Andalucía que de cara a la próxima época estival elabore un plan verano sanitario que tenga en cuenta las “necesidades reales de la provincia de Almería” y que “evite las situaciones del año pasado, teniendo en cuenta los millones de visitantes que recibimos en Andalucía, aproximadamente unos 500.000 en Almería, y que atienda las necesidades de los almerienses, así como que sirva para rebajar las listas de espera que en nuestra provincia integran a 7.000 personas”.
Espinosa ha recordado la “situación de colapso” que se ha vivido en los cuatro hospitales almerienses durante el invierno y ha lamentado que la Delegación de Salud y las Gerencias salieran al paso con “recortes y privatización encubierta de la Sanidad”, ya que según ha explicado se dedicaron a “alquilar camas en hospitales privados para derivar al grupo de enfermos pluripatológicos hospitalizados en Torrecárdenas; reunir todos los días a la Comisión de Alta Frecuentación para pedirles a los médicos que dieran altas y dejaran sitio libre en el hospital; poniendo en servicio la zona del Hospital de la Cruz Roja que habían reservado para posibles casos de ébola; y por si esto fuera poco, el Delegado de Salud acusando a las personas mayores de colapsar Torrecárdenas cuando todo el mundo sabe que la población almeriense es la menos envejecida de España”.
Una vez pasado un invierno malo, sanitariamente hablando, y a poco menos de dos meses del verano, la parlamentaria popular espera que la Consejería tenga en cuenta lo que le solicita el PP y elabore un plan verano que recoja “las necesidades reales de la provincia” para que no suframos “saturaciones en hospitales y centros de salud como ha ocurrido en otras ocasiones”.
En este sentido, Rosalía Espinosa ha manifestado que un plan verano adecuado para Almería debe “reducir al mínimo el cierre de camas en los cuatro hospitales; sustituir a los profesionales sanitarios de vacaciones en los centros sanitarios de la provincia; y reforzar los centros de salud en los municipios con mayor afluencia turística”.
Para la parlamentaria almeriense, las razones que avalan esta propuesta del PP son muy claras: “nos visitan más de 500.000 personas en la época estival; y porque conforme están las listas de espera quirúrgica, con 7.000 pacientes, es absurdo cerrar camas”.
Plan de cierre de camas
Además, Rosalía Espinosa ha señalado que el plan verano es realmente un “plan de cierre de camas en los hospitales”, y que “las camas cerradas son recursos muertos en manos de un gobierno muerto”.
“Como consecuencias del plan de cierre de camas de la Consejería crece un 30% la afluencia en las urgencias hospitalarias; crecen las listas de espera para primeras visitas con especialistas, diagnósticas y quirúrgicas; y el helicóptero de Torrecárdenas es cuando más traslados de enfermos realiza”, ha afirmado.
Pero esto no es todo, ya que según ha expuesto Espinosa “cada mes de verano se han cerrado más de 200 camas en los hospitales de la provincia, así como quirófanos y otros servicios, provocando que en pleno verano se haya tenido que ingresar a enfermos en los pasillos de las urgencias”.
Pero los problemas no solo han surgido en hospitales, sino que en atención primaria también existen verano tras verano. “Los centros de salud de las zonas costeras de Almería aparecen cada día con largas colas en la puerta, y las urgencias de atención primaria también se han saturado”.
Por último, la parlamentaria popular finaliza asegurando que “el plan verano de la Consejería de Salud es un plan de cierre de camas que se hace para no contratar a sustitutos de los médicos durante las vacaciones, y esas camas cerradas son recursos muertos en los hospitales mientras hay gente esperando para una operación por culpa de un gobierno muerto”.