El Paseo se viste de rojo y Almería celebra la octava edición de su Día del Tomate

En su octava edición, el alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, respalda con su presencia esta cita, en la que se reivindica la posición de “la enseña principal de nuestro modelo agrícola”.
El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, ha felicitado este sábado la celebración en la capital de una nueva edición, la octava, del Día del Tomate, organizado por las empresas del sector junto a La Voz de Almería y Cadena Ser, y el respaldo del Ayuntamiento de la capital, la Diputación Provincial, la Junta de Andalucía y Cajamar, para reivindicar “un producto que es la enseña principal de nuestro modelo agrícola”.
Una fiesta que, un año más y todavía con las secuelas de la pandemia, ha encontrado su espacio en un Paseo de Almería “lleno de gente, de familias, disfrutando de un gran ambiente. Almería, ciudad “tomatera”, vuelve a estar a la altura, respondiendo ante un evento como este, al igual que muchas empresas que lo han respaldado con su con su participación y presencia, a través de diferentes stands”, explicaba el alcalde.
Se congratulaba Fernández-Pacheco de la celebración de esta jornada hoy, “coincidiendo con la presencia en Almería de un crucero atracado en puerto, con más de 2.000 cruceristas, y del portaeronaves ‘Juan Carlos I’, con toda su tripulación en la ciudad”, una “oportunidad, según ha declarado, para poder seguir mostrando al mundo entero “lo orgullosos que estamos de nuestros agricultores, de nuestro producto y como Almería es capaz de volcarse entorno a ellos para seguir respaldandolos en el futuro”.
Acompañado, entre otros, del presidente de la Diputación Provincial, Javier Aureliano García; la delegada de Agricultura en Almería, Aránzazu Martín; y por los concejales de Agricultura, Juanjo Segura; Cultura, concejales del Equipo de Gobierno y miembros de la corporación municipal, el primer edil ha recorrido el Paseo y visitado los stands habilitados, que han dado cobertura a esta fiesta en torno al tomate en la capital.
Por su parte, el presidente de la Diputación Provincial, Javier Aureliano García, ha querido también apoyar este evento con su presencia, destacando “el orgullo que representa este producto para esta provincia. El tomate es motivo fundamental de la economía almeriense, dando mucha prosperidad a Almería. Entendemos muy acertada esta iniciativa que, por supuesto, la Diputación Provincial apoya y colabora”. Ha subrayado además como “el tomate ha sido uno de los productos que ha levantado esta provincia de la nada para convertirse en la huerta de Europa, en la cuna de la dieta mediterránea, ayudando a que en todo el mundo se pueda comer sano”.
El director de la Voz de Almería, Pedro Manuel de la Cruz, como organizador de esta jornada, ha reivindicado un año más a Almería como “capital mundial del tomate”, y felicitado “el reencuentro con una cierta normalidad que echábamos de menos, tomando la calle y reencontrandonos con la gente y nuestro producto estrella y seña de identidad de Almería”. Ha reconocido esta cita además como una nueva ocasión para “poner en valor la capacidad que tienen los almerienses en ser líderes mundiales en agroalimentación”.
En definitiva, un éxito de convocatoria el de este evento que, como en años anteriores, ha tenido también un lado solidario, en favor en este caso de la Asociación de Niños con Discapacidad (ANDA) y la Asociación Altea. Una jornada además que ha tenido su momento emotivo con la entrega, a la viuda del chef y gran impulsor de la Asociación de cocineros y Reposteros Indalo de Almería (ACRIA), Pepe Torrente, fallecido en julio del año pasado, de una placa en reconocimiento a su persona y trayectoria profesional.
Desde las 10.30 horas, el Paseo ha albergado una gran variedad de actividades que han empezado con el desayuno saludable a cargo de Eurosol, Pan Hidalgo, Grupo Caparrós y Café Salvador, así como con las bolsas de tomate que han aportado Agroponiente, Balcón de Níjar, Biosabor, Campojoyma, Casi, Copronijar, Eurosol, Grupo La Caña, Hortamar, La Union, Única Group y Vicasol,, referentes del campo almeriense. Los productos se han vendido y los beneficios irán a parar a las asociaciones ANDA y Altea.
Gastronomía solidaria
La oferta gastronómica no ha terminado aquí, y es que a partir de las 13 horas los asistentes han podido degustar una cerveza Estrella Galicia con aperitivo por el mismo importe de un euro que también ha ido destinado a las asociaciones colaboradoras. Las tapas han contado con la participación, en su elaboración de Pan Hidalgo, Zumo de tomate de Bioeconijar y embutido de Cárnicas Campohermoso
Se han podido degustar además hasta doce variedades de gazpacho realizados por prestigiosos cocineros almerienses, todos ellos miembros de ACRIA. Asociación de cocineros y reposteros de Almería. Su compra, al precio de 0.50€ ha tenido también fines solidarios. En esta degustación han participado Juan Moreno, de Restaurante Juan Moreno; Alejandro Sánchez Ruiz, de Restaurante Alejandro; Mariola López, de Hotel Catedral; Antonio Gázquez, de Restaurante Las Eras; Mariela Pérez, Boutique de la Empanada; Kevin Pérez, de Catering Castrosur; F. Manuel Payán, de IES Almeraya; Marta Krens, de Hotel Balneario Sierra Alhamilla; Patricio Úbeda, de Blanca Brisa; Juan Francisco Díaz, de la Asociación ACRIA; Antonio Carmona, de Casa Carmona y Tolo Castillo, de Restaurante Casa Rafael.
Los niños, tambien protagonistas
El Día del Tomate ha sido una jornada también de carácter familiar y con los más pequeños como protagonistas. Así se han celebrado un concurso de dibujo, pintacaras.., además Grupo Caparrós ha realizado el denominado ‘Taller de Bocatas Saludables’ para los más jóvenes, que ha tenido muy buena acogida. Un divertido photocall infantil ha servido para completar esta amplia oferta destinada a los niños.
A todas estas iniciativas se les han sumado los stands que se han repartido a lo largo del Paseo de Almería, donde han estado presentes firmas como CASI, Costa de Níjar, Tecnova, Planeta Bit y Umai, Embutidos Alpujarreños, La Voz de Almería y Castillo de Tabernas