El PFEA ejecuta inversiones en Viator por importe de casi 100.000 euros

El municipio de Viator está recibiendo inversiones por valor de casi 100.000 euros del Plan de Fomento de Empleo Agrario. Este montante se va a destinar a tres proyectos que están permitiendo, durante un año, mejorar las infraestructuras y servicios básicos del municipio a la vez que se dinamiza el mercado laboral. Precisamente, esta semana el Diputado Provincial responsable del PFEA, Ramón Rueda, ha visitado estas actuaciones acompañado de la Alcaldesa, María López Asensio y varios ediles. Todos ellos han comprobado ‘in situ’ el estado de ejecución de estos importantes proyectos que se están realizando con cargo al Programa de Empleo Estable y al Programa de Garantía de Rentas.
En concreto, el Diputado ha visitado en primer lugar las obras que se están realizando con cargo al Programa de Garantía de Rentas, que cuentan con una inversión total de 47.472 € y consta de dos proyectos:
– ‘Repaso de Zonas Verdes’. En esta actuación se va a acondicionar zonas verdes; plantar y reponer el arbolado en calles; plantación de plantas anuales de gran floración otros trabajos de jardinería y pintado de mobiliario urbano; así como obras de pintado en el Cementerio. Presupuesto: 8.939 €.
– ‘Mejoras Urbanísticas’. Que recoge dos actuaciones, por un lado la instalación de un sistema de aguas pluviales y además se han renovado los peldaños, rematándose con pavimento antideslizante. 38.532 € es el presupuesto previsto para esta actuación; por el otro el acerado en la fachada principal del edificio de la Casa de la Cultura, así como las preinstalaciones.
También el Diputado ha visitado las obras del Programa de Empleo Estable que se están realizando mediante el proyecto ‘Vallado del Centro de Formación del Polígono la Juaida’ con un presupuesto de 51.800 €.
El PFEA es todo un balón de oxígeno para los pueblos de menos de 20.000 habitantes que no sólo obtienen de él empleo; sino además los servicios e infraestructuras que a través de ellos se llevan a cabo.
En cuanto a la financiación, el SPEE es el responsable de sufragar los costes salariales y la seguridad social de los empleados; mientras que Diputación y Junta se encargan los costes de los materiales necesarios para la ejecución, en una proporción del 75/25%. Por su parte, los Ayuntamientos aportan el 8% de los costes no salariales y el plus de transporte de los trabajadores de la construcción.