El Plan Turístico apoya a los empresarios y emprendedores de la Alpujarra almeriense en FITUR

El Plan Turístico de la Alpujarra almeriense está aprovechando la 32ª edición de la Feria Internacional de Turismo, FITUR, para apoyar a los empresarios y emprendedores de la comarca a la que representa. De hecho, esta misma mañana, el presidente de la Asociación para el Desarrollo Rural de la Alpujarra – Sierra Nevada Almería y presidente del Plan Turístico, Antonio Manuel Ortiz Oliva, se ha reunido con el presidente de la Asociación de Empresarios de la Alta Alpujarra almeriense, Bernardo Ocaña.
Durante el encuentro, Ortiz ha señalado que “estamos acompañando a empresarios y promotores turístico de la zona, porque sabemos que su labor es fundamental en el desarrollo de la Alpujarra almeriense”. Asimismo, ha asegurado que estar en la mayor feria del turismo que se celebra en España está siendo “una oportunidad excelente para contactar con profesionales interesados en nuestra comarca”.
Igualmente, el presidente del Plan Turístico, acompañado de su gerente, Juan Miguel Moreno, se ha puesto en contacto con el presidente del Grupo de Desarrollo Rural del Valle del Guadalhorce, José Sánchez. Con él han compartido proyectos comunes, como el desarrollo de una ruta mozárabe del Camino de Santiago que daría comienzo en Almería llegaría a Málaga, y después seguiría hasta Mérida.
Infraestructuras relacionadas con el vuelo libre
También han tratado el tema de crear infraestructuras relacionadas con el vuelo libre, aspecto muy desarrollado en el Valle del Guadalhorce. “Queremos convertir en producto turístico el vuelo libre en la Alpujarra almeriense, sobre todo en Huécija y Berja, por lo que hemos aprovechado para conocer cómo han desarrollado sus infraestructuras en esta comarca de Málaga”, indica Ortiz.
Además, los representantes del Plan Turístico de la Alpujarra almeriense en FITUR han aprovechado la firma de un acuerdo entre la Asociación de Vuelo Libre y la Consejería de Comercio, Turismo y Deporte para entablar aún más contactos en torno a esta práctica deportiva, que podría ayudar a mejorar el turismo en la comarca. “Sabemos que el vuelo libre atrae a muchos turistas, incluidos europeos, por lo que creemos firmemente que es necesario desarrollar este producto turístico”, explica.
Por otro lado, también hoy han proseguido los encuentros con otros profesionales del turismo, con la finalidad de dar a conocer los 31 municipios que componen el territorio, así como las actuaciones e inversiones que se están realizando, financiadas por la Consejería de Turismo Comercio y Deporte, Diputación Provincial de Almería y los municipios.