El PP de Murcia y Almería se unen para reivindicar el AVE en 2026 y exigir al Gobierno de Sánchez que cumpla los plazos

La sede del Partido Popular de Vera ha sido el lugar de encuentro de diputados y senadores del PP de Almería y Murcia, así como la portavoz del PP Andaluz, Maribel Sánchez, y alcaldes y portavoces de las comarcas del Levante y Almanzora para reivindicar la llegada del AVE a la provincia y exigir al Gobierno de Pedro Sánchez que cumpla los plazos con esta infraestructura vital para el desarrollo de la región de Murcia y de la provincia almeriense.
Tal y como han explicado el senador del PP de Almería Rafael Hernando y el del PP de Murcia, Francisco Bernabé, en los próximos días se van a registrar en el Congreso y Senado iniciativas ante el temor de que el AVE no llegue a la provincia en 2026 visto el nivel de ejecución y el ritmo actual de las obras. En este sentido Hernando ha denunciado la “negligencia e incompetencia” del Ministerio de Transportes ante lo que considera un “nuevo fraude contra Murcia y Almería”.
Lo que solicitan los populares al Gobierno es que proceda a elaborar, con carácter de urgencia, a través de la Intervención General del Estado, una auditoría económica, financiera y técnica para determinar las causas y responsabilidades de los graves retrasos que se están produciendo en el proyecto, así como que las conclusiones se remitan al Senado en un plazo de tres meses. Además, Hernando insiste en la necesidad de que el Gobierno adopte todas las medidas necesarias, incluida la declaración de urgencia, para acelerar la construcción del proyecto y que el mismo pueda estar en pleno funcionamiento para 2026.
Los diputados y senadores del PP exigen también a la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, que informe a la Comisión del Senado y Congreso cada tres meses sobre la ejecución presupuestaria y el grado de ejecución del proyecto.
En este sentido, Francisco Bernabé han lamentado que la ejecución presupuestaria durante los años de Gobierno de Pedro Sánchez apenas alcance el 40% en Murcia y el 20% en Almería, así como que en la actualidad el soterramiento de Lorca, con un plazo de ejecución de 32 meses ni siquiera haya sido licitado. Algo similar a lo que pasa con la variante de 10 km en Totana.
Por último, Rafael Hernando ha explicado que de los 1.500 millones presupuestados desde 2018 la ejecución no ha alcanzado los 300 millones de euros, lo que pone en peligro la llegada del AVE en 2026.
A LA PRESIDENCIA DEL SENADO
EL GRUPO PARLAMENTARIO POPULAR, al amparo de lo dispuesto en el artículo 177 del Reglamento de la Cámara, solicita la tramitación de la siguiente MOCIÓN ante la Comisión de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
En 2017 el Ministro de Fomento Iñigo de la Serna, elaboró y presentó a la opinión pública un cronograma para la puesta en marcha y construcción del tramo del corredor del Mediterráneo entre Murcia y Madrid así como las obras de mejora que prolongarían el mismo hasta Granada. El trazado Murcia-Almería se licitaría, adjudicaría y construiría a la vez y no por tramos o subtramos como hasta el momento.
El mismo contemplaba la llegada del AVE a Murcia en 2020, y a Almería para 2023. Desde su presentación, el Ministro fue compareciendo públicamente, y todos los procesos fueron cumpliendo con lo previsto. De esa manera todo el trazado quedaría licitado y adjudicado a finales de 2018.
En mayo de 2018, todos los proyectos estaban redactados, y la previsión era que serían adjudicados ese año y durante 2019 todo el corredor estaría en obras. Se acababa de aprobar el presupuesto para ese año y la proyección presupuestaria permitía mantener los compromisos a pesar de que una moción de censura provocó el cambio de Gobierno en junio.
No obstante, el nuevo Ministro, el socialista Ábalos sostenía en 2019 que el AVE estaría en Almería en 2023, lo cual permitió creer que el proyecto en marcha no iba a sufrir retrasos.
Sin embargo, la realidad era bien distinta. El nuevo Gobierno decidió rehacer la entrada del tren en Murcia y modificar el proyecto de su paso por Lorca a pesar de que el elaborado por el anterior Gobierno gozaba de gran apoyo social.
Esto sirvió de excusa para retrasar todo el cronograma previsto, y el Gobierno socialista incumplió todos los planes y presupuestos aprobados por el Parlamento, incluidos los que ese mismo Gobierno consiguió aprobar en lo que constituye uno de los mayores fraudes presupuestarios conocidos y la paralización y ralentización de todas las obras.
En 2021 el Gobierno decidió anunciar que la llegada del AVE se retrasaría hasta 2026, sin dar explicación ni asumir responsabilidad política alguna. La ejecución presupuestaria en todo este tiempo apenas alcanza el 10% del total de los presupuestos aprobados por el Parlamento, y en la actualidad el soterramiento de Lorca con un plazo de ejecución de 32 meses ni siquiera ha sido licitado. Algo similar pasa con el soterramiento de Almería y la variante de 10 kilómetros en Totana.
En definitiva, la inversión del Gobierno socialista respecto de la entidad pública empresarial administradora de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) y Alta Velocidad (AVE) ha sufrido incumplimiento tras incumplimiento. En la provincia de Almería, la inversión prevista para 2019 fue 145 millones de euros y la real quedó en 25. En el 2020, la inversión prevista era de 273 millones de euros y quedó en 28. En 2021, la inversión prevista era de 587 millones de euros y quedó en 21. En 2022, la inversión prevista era de 251 millones de euros y ha quedado en 175 provisionalmente. El total de la suma entre la inversión prevista y la real asciende a una diferencia de 1.000 millones de euros. En cuanto a la provincia de Murcia, se vuelve a repetir el incumplimiento de promesas. La inversión prevista para 2019 fue 82 millones de euros y la real quedó en 13. En 2020, la inversión prevista fue de 82 millones de euros y la real quedó en 12. En 2021, la inversión prevista fue de 36 millones de euros y la real quedó en 5. En 2022, la inversión prevista fue de 90 millones de euros y la real ha quedado en 90 provisionalmente.
Esto evidencia que de seguir así, las obras difícilmente podrá concluirse para 2026, ante la negligencia e incompetencia del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, en lo que supone un nuevo fraude contra Murcia y Almería.
Por todo cuanto antecede, el Grupo Parlamentario Popular propone a la aprobación de la Comisión de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana la siguiente:
MOCIÓN
La Comisión de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana insta al Gobierno a:
1º Elaborar, y con carácter de urgencia, a través de la Intervención General del Estado, una auditoría económica, financiera y técnica para determinar las causas y responsabilidades de los graves retrasos que se están produciendo en el proyecto. Las conclusiones se remitirán al Senado en tres meses.
2º Adoptar todas las medidas necesarias, incluida la inmediata declaración de urgencia, para acelerar la construcción del proyecto y que el mismo pueda estar en pleno funcionamiento para 2026.
3º Informar por parte de la Ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana a la Comisión de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Senado y Congreso cada tres meses sobre la ejecución presupuestaria y el grado de ejecución del proyecto.
Palacio del Senado, 16 de febrero de 2023.
Javier MAROTO ARANZÁBAL
PORTAVOZ