El PSOE denuncia que la Diputación pagará 54.000 euros a una empresa por un trabajo que ya realizan los funcionarios

El Grupo Socialista de la Diputación Provincial de Almería ha pedido este jueves en rueda de prensa explicaciones al equipo de Gobierno de la institución por el anuncio de contratación de una empresa dedicada a la “caza de subvenciones”, que tendría como tarea localizar las convocatorias de ayudas que puedan beneficiar a los ayuntamientos de la provincia. La portavoz socialista, Esperanza Pérez, ha animado al equipo de Gobierno a que, “en lugar de contratar a una empresa cazasubvenciones, llame directamente a los cazafantasmas, porque las necesidades que ha detectado el vicepresidente para justificar la contratación de este servicio son producto de su imaginación”.
La socialista ha explicado que en la Diputación Provincial ya existen funcionarios que se encargan de realizar ese trabajo, lo que dice “bien poco” de la gestión económica que está realizando el equipo de Gobierno. Así, Pérez ha criticado que el Gobierno del PP “diga que tiene 54.000 euros para pagárselos a una empresa por un trabajo innecesario, pero no para evitar los recortes en personal que se han producido y los que están por venir”.
La portavoz socialista ha detallado que la Diputación Provincial cuenta con un Departamento de Desarrollo Económico y Empleo, en el que trabajan dos funcionarios, así como un laboral indefinido y un interino que son agentes de empleo y desarrollo local, “sin contar el personal administrativo”, a los que hay que sumar otras dos funcionarias que son técnicas de proyectos europeos “y que se han venido encargando de todos los proyectos de internacionalización de la Diputación desde el año 1999”.
Privatización encubierta
Pérez cree que el equipo de Gobierno está intentando “privatizar un servicio de manera encubierta” y ha confesado que no ve “dónde está la necesidad” de contratar a una empresa para que seleccione las convocatorias de ayudas y subvenciones, ante lo que le ha preguntado al presidente y al vicepresidente de la institución “si no conocen al personal de esta casa o si acaso están menospreciando su trabajo, por el gusto de pagarle 54.000 euros a una empresa”.
Además, la portavoz socialista ha incidido en que esa “ayuda para encontrar subvenciones” también la pueden obtener los ayuntamientos a través de los servicios que prestan otras administraciones públicas, a través de figuras como los agentes locales de promoción de empleo (ALPES), y que “en todo caso, para enterarse de las convocatorias de ayudas sólo hay que leerse cada día el Boletín Oficial del Estado”.
La portavoz socialista ha aprovechado su comparecencia ante los medios de comunicación para valorar también la entrega de 500.000 euros a los municipios menores de 1.000 habitantes. Pérez ha llamado la atención sobre el hecho de que el equipo de Gobierno no esté teniendo en cuenta la retención de liquidaciones que se está produciendo en los ayuntamientos pequeños, debido a la deuda que mantienen con la Diputación. De esta manera, se está produciendo una “discriminación de estos ayuntamientos pequeños con respecto a los de más de 20.000 habitantes, que mantienen una deuda con la Diputación de ocho millones de euros”, ha advertido Pérez, quien ha vuelto a exigir al equipo de Gobierno “que obligue a los municipios grandes a que salden su deuda”.
Congelación del Salario Mínimo
Por otra parte, la portavoz también ha hecho públicas dos nuevas mociones que el Grupo Socialista ha presentado para su votación en el próximo Pleno. Una de ellas se refiere a la congelación del Salario Mínimo Interprofesional y pide al Pleno que exprese su rechazo a esta medida y solicite al Gobierno de España una subida de, al menos, el 1% en este indicador para el año 2012.
Pérez, quien ha destacado que la congelación de este indicador, que “no va a repercutir en la contención del déficit” y es “una medida cruel” que no se había producido “nunca, ni en los peores años de crisis”, ha lamentado que los 641 euros “con los que tienen que apañarse muchas familias para todo un mes le parezcan a Rajoy mucho dinero, ya que ha decidido que para este año no hace falta subir esta cantidad, ni siquiera un poco”.
Ley de Dependencia
Además, el Grupo Socialista también ha presentado una moción en la que piden al Gobierno central que dé marcha atrás en la modificación del calendario de aplicación de la Ley de Dependencia, que retrasa hasta el 1 de enero de 2013 la efectividad del derecho a las prestaciones para los dependientes moderados valorados con el grado 1 nivel 2.
“Estamos hablando de personas a las que se les reconoció un derecho, y que iban a empezar a recibir la prestación en los años 2011 y 2012”, ha señalado Pérez, y “ahora el Gobierno, para salvarles la cara a las comunidades autónomas que no habían hecho los deberes, tira los derechos de estos dependientes a la basura y les dice que aguanten un año más”.
Pérez ha calificado esta decisión del Gobierno de “muy grave” y se ha mostrado convencida de que “los objetivos de reducción del déficit se pueden alcanzar de otra manera”.