Éxito académico del curso “Ejército y sociedad” en la UMA

La Málaga de la Costa del Sol del Mediterráneo Sur celebró durante los días 13 y 14 de julio de 2023 el curso de verano con el título “Ejército y sociedad” en el Rectorado de la Universidad de Málaga, en la literaria Avenida de Cervantes, 2, organizado por la Universidad de Málaga y el patrocinio de la Fundación General Universidad de Málaga, Ayuntamiento de Málaga, Santander Universidades y Fundación Unicaja, dirigidas sendas entidades por José Ángel Narváez – Rector de la Universidad de Málaga- y José Manuel Domínguez – Presidente de la Fundación Bancaria Unicaja-.
La codirección ha estado a cargo de Francisco Fernández Verni – Embajador de la Marca Ejército y presidente de la Asociación Nacional de Legionarios de Honor José Ortega Munilla, expresidente de la Agrupación de Cofradías y exhermano mayor de la Congregación de Mena y Álvaro Mendiola – Arquitecto. Embajador de la Marca Ejército y exhermano mayor de la Congregación de Mena, actuando de secretario Pedro Luis Gómez – Periodista, embajador de la marca Ejército y profesor honorario de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga.
La misión de este curso ha estado basado en acercar el Ejército a la ciudadanía por ser una de las claves de trabajo de hoy en día en todos los países miembros de la Unión Europea y occidentales, y España no debe de ser una excepción. La labor de los cuerpos militares en la sociedad actual, su compromiso con la misma, su participación en eventos culturales, sociales y de auxilio en casos excepcionales, su peso en la vida diaria de la sociedad a la que sirven, desde un punto de vista económico hasta el puramente de defensa, hacen que la actuación y el papel de los ejércitos en los momentos actuales superen con mucho los orígenes y sus objetivos fundacionales de hace siglos.
Se ha presentado cómo es el Ejército de España, sus funciones, sus objetivos y su futuro desde una perspectiva didáctica y metodológica, desde la praxis profesional académica, al haber sido dirigidos por personas del ámbito civil de demostrado y fehaciente testimonio público de colaboración y cooperación con nuestras Fuerzas Armadas y la Guardia Civil, estrechamente ligados a través del tejido social y cofrade al estamento militar como son Francisco Fernández Verni, presidente de la Agrupación Nacional de Legionarios de Honor José Ortega Munilla, y embajador de la marca Ejército, y exhermano mayor de Mena; Álvaro Mendiola, exhermano mayor de Mena, vicepresidente de la citada Agrupación Ortega Munilla y embajador de la Marca Ejército, y Pedro Luis Gómez, legionario de honor y embajador de la Marca Ejército.
El curso contó con importantes especialistas y altos cargos del estamento militar español, como el general jefe del Estado Mayor del Ejército, Amador Enseñat y Berea, y la propia ministra de Defensa del Gobierno de España, la magistrada – juez Margarita Robles, quien fue la encargada de clausura las jornadas, junto con el bueno del Alcalde Francisco de Torres Prados, y que también contó con la participación del catedrático de la UMA y presidente de la Fundación Bancaria Unicaja, José Manuel Domínguez.
Tras la inauguración del curso por las autoridades militares que asistieron acompañadas por los codirectores del curso y del representante de Fundación Unicaja, la primera ponencia estuvo a cargo de Eva García, escritora, embajadora de la Marca Ejército y presidenta y fundadora de The Legacy, que versó sobre “La batalla de las percepciones”.
La 2ª ponencia, “La Fuerza Terrestre, presente y futuro”, ofrecida con plenitud vivencial por el Teniente General Carlos Melero y Claudio, Jefe de la Fuerza Terrestre; “El Ejército y las cofradías. Una aproximación histórica”, ponencia pronunciada por Elías de Mateo Avilés – Historiador, profesor de la Universidad de Málaga y director del Museo Félix Revello de Toro-; finalizando la primera jornada con la Mesa Redonda: “El caso especial de la Legión y Mena. Un vínculo histórico”, en la que tomaron la palabra Eva García – Escritora, embajadora de la Marca Ejército y presidenta y fundadora de The Legacy, Antonio de la Morena – Hermano mayor de la Congregación de Mena, economista y auditor, gerente de TRADE, empresa de la Junta de Andalucía y Enrique Gomáriz Devesa – Coronel del III Tercio de la Legión Don Juan de Austria- y Antonio Jesús González – Embajador de la marca Ejército de España y exhermano mayor de Mena, siendo el moderador Pedro Luis Gómez – Secretario del curso-.
El viernes 14 de julio, un conferencia con gran sentido solidario dictada por el Coronel Juan Díaz – Presidente de la Fundación Tercio de Extranjeros- con el título “El día después”, para pasar al coloquio sobre “Un repaso a la Historia y Cultura Militar españolas” articulado por el General Antonio Ruiz Benítez – Director del Instituto de Historia y Cultura Militar-; continuando con un tema de vital importancia en los presupuestos general del Estado aprobados anualmente por la Cortes Generales a propuesta del Gobierno de la Nación “Análisis económico del gasto en Defensa” expuesto en sus líneas estructurales por José Manuel Domínguez – Catedrático de Economía de la Universidad de Málaga- quien fue presentado por Sergio Corral – Director general de la Fundación Bancaria Unicaja. Finalizando las jornadas con el tema de actualidad geoestratégica “El Ejército de Tierra que España necesita” pronunciada por el General de Ejército, Amador Enseñat y Berea – Jefe de Estado Mayor del Ejército-.
En conclusión, se ha llegado a la conclusión la necesidad de crear mayor concienciación colectiva que la cultura de la defensa debe de llegar a todos los ámbitos de la sociedad civil, así como, la necesidad que el erario público dedique mayor inversión en el presupuesto de Defensa para poder coadyuvar a todos los sinos que la actualidad internacional está requiriendo para el mantenimiento de la paz y la seguridad en el entorno de la Unión Europea y fuera de la misma, así como, para dotar a nuestros Ejércitos de infraestructuras y equipamientos en las misiones internaciones de paz y demás catástrofes e infortunios que puedan darse en España, y el fiel cumplimiento a lo dispuesto en la Constitución Española de 1978 y demás normas concordantes y de aplicación. Porque una cosa que ha quedado suficientemente demostrada en las jornadas, que nuestras mujeres y hombres que integran las Fuerzas Armadas están en continuo perfeccionamiento profesional y actualización de conocimiento, estando en cualquier momento que el Mando lo ordene en total disponibilidad para servir a España y a todos los españoles.
Que el Santísimo Cristo de la Buena Muerte, protector de la Legión Española, Señor de la Vida y la Esperanza, siga protegiendo con su espíritu divino la prestancia y el buen hacer de nuestras damas y caballeros legionarios y a todos los que integran con pasión y unción nuestras amadas Fuerzas Armadas al servicio público del Reino de España. Paz y Bien.
Rafael Leopoldo Aguilera Martínez