GÁDOR se conmueve en “El Encuentro” y vive con dolor desgarrado “El Calvario”

Las calles de Gádor vuelven a testimoniar la pasión de todo un pueblo que vive con intensidad y devoción su Semana Santa.
La Villa de Gádor ha vivido durante la noche del Jueves Santo uno de los momentos más emotivos y sobrecogedores de toda la Semana Santa con el Encuentro entre Nuestro Padre Jesús Nazareno y la Virgen de los Dolores.
En la procesión de “El Encuentro”, la Virgen de los Dolores recorre con hondo dolor y amargura contenida las calles de Gádor para ir en busca de su hijo, que con la cruz sobre sus hombros va camino del Calvario donde será crucificado. El Encuentro entre madre e hijo tiene lugar en la Plaza de la Constitución, donde los tradicionales versos del Ángel preceden a tan emotivo y conmovedor momento entre ambos.
En la procesión de “El Encuentro” participan las Cofradías de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Santo Sudario y la Cofradía del Santo Sepulcro, Virgen de los Dolores y Prendimiento; así como Cofradía de Los Judíos, que son los encargados de recoger y escoltar al Ángel, y que junto a la Centuria Romana interviene en la mayoría de los desfiles procesionales de la Semana Santa gadorense contribuyendo a dar realce, colorido y espectacularidad a los mismos.
Previamente a la procesión del Encuentro tuvo lugar la Santa Misa en la Iglesia Parroquial de Santa María, en la que se este Jueves Santo de rememoró la institución de la Eucaristía en la Última Cena y el lavatorio de los pies realizado por Jesús. Una vez que terminados los Santos Oficios se recuerda la agonía y oración de Jesús en el huerto de los olivos de Getsemaní, la traición de Judas y el prendimiento de Jesús.
Al filo de la medianoche, tras la Solemne Vigilia ante el Monumento de la Adoración Nocturna, las calles de la villa de Gádor volvieron a ser testigos de la pasión de todo un pueblo que quiso estar presente una vez más en otro de los momentos importantes de la Semana Santa gadorense, acompañando sobrecogidos a la procesión de “El Calvario” de la Cofradía del Cristo del Perdón y San Juan Evangelista.
Este paso que pone fin a los desfiles procesionales del Jueves Santo está formado por tres bellas imágenes: la Virgen, San Juan Evangelista y el Cristo del Perdón, con la que se realiza el Vía Crucis del Calvario.
Y el Viernes Santo es uno de los días más señalados de la Semana Santa en el que se recuerda la Muerte de Cristo. En este día tan significado tendrá lugar el Santo Vía Crucis por el barrio de El Salitre, a las 9.00 de la mañana, la misma hora en que Jesús salió del Pretorio camino del Calvario. A las 12.00 del mediodía Santa Misa y, por la tarde, a las 19.00 horas, los Santos Oficios de la Pasión del Señor, a los que seguirá una hora mas tarde el Sermón de las Siete Palabras y el Desenclavamiento.
A las ocho y media saldrá la procesión del Santo Entierro del Redentor, donde participaran todas las cofradías con la imagen del Sudario y, a continuación, la imagen de San Juan Evangelista, acompañando a la Virgen de los Dolores y, por último, el Santo Sepulcro, portado por los costaleros de esta cofradía.
A las doce y media de la noche recorrerá las calles de la localidad la Procesión de la Soledad de Nuestra Señora, con la Cofradía del Santo Sepulcro, Virgen de los Dolores y Prendimiento, acompañados de los Hermanos Mayores y Camareras del resto de Cofradías.