Gobierno propone que la Junta financie con Feder el parking con Adif como beneficiario para el soterramiento ferroviario en Almería

Y la Junta de Andalucía ve avalada su propuesta financiera para el soterramiento a falta de decidir la titularidad del parking.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha propuesto a la Junta de Andalucía dejar en manos de Adif la ejecución de las obras de la nueva estación de autobuses y del parking, dentro de la licitación global del proyecto de soterramiento, de modo que sea la Junta de Andalucía la que se encargue de certificar las actuaciones, lo cual resulta “compatible” con el marco legal de las ayudas Feder con el que el Gobierno andaluz quiere afrontar su parte –con 48,5 millones de euros–, lo que además le permitiría beneficiarse de la estación de autobuses mientras que Adif sería beneficiario del aparcamiento de la estación intermodal.
Durante la reunión celebrada por videoconferencia entre el Ministerio de Hacienda, Mitma, la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Almería, Adif y Adif Alta Velocidad este viernes se ha trasmitido al Gobierno autonómico la “viabilidad” de que financie su aportación al proyecto con los fondos europeos Feder, tal y como había interesado, pero “quedando la titularidad del aparcamiento de la estación en manos de Adif” conforme a los planteamientos efectuados a diciembre de 2022.
Cabe recordar que la propuesta de la Junta, por la que el pasado viernes se elevaron consultas, se basaba en financiar con 45,81 millones de euros de fondos Feder la construcción de la estación de autobuses y del aparcamiento subterráneo asociado, pasando ambas infraestructuras a ser titularidad de la Junta, sin entrar en el resto de la actuación ferroviaria valorada, en su conjunto, en unos 240 millones de euros.
Según ha indicado Transportes en un comunicado, Hacienda ha aclarado que “existe la posibilidad de que el órgano intermediario que solicita las ayudas y revise la ejecución y certificación de las estas, sea la propia Junta de Andalucía y que el beneficiario sea Adif”.
Los representantes de la Dirección General de Fondos Europeos del Ministerio de Hacienda “no han apreciado obstáculo alguno” en la opción de que, con la financiación procedente de Feder a petición de la Junta, se financie el futuro aparcamiento cuya titularidad sería de Adif Alta Velocidad.
Así, las obligaciones que deberán asumir la Junta de Andalucía y Adif Alta Velocidad a este respecto se tendrán que incorporar al convenio, en caso de que el Ejecutivo autonómico acceda al mismo, para lo que mantendrá una reunión interna el próximo lunes a fin de decidir si se adhieren al convenio conforme a la solución planteada.
Para el Gobierno, esta solución “satisface los requerimientos financieros de ambas partes” y requerirá la redacción de otra versión de borrador del convenio tripartito, para “hacer encajar los costes de cada parte y el resultado patrimonial de la operación”.
Además, esta solución es compatible con el convenio “negociado hasta la actualidad” dentro del marco de la configuración de ejecución y explotación de las sociedades de integración gestionadas por Adif y avaladas por las políticas desarrollo de la movilidad y de integración urbana del Mitma.
Desde el Ministerio y Adif se espera que la Junta confirme su apoyo a la solución, que cuenta con el “respaldo de Adif y del propio Ayuntamiento”, para poder finalizar la redacción de la versión definitiva del Convenio de la Fase 2 de la Integración Ferroviaria en Almería, y “poder finalmente proceder a licitar esta necesaria actuación consensuada por las tres partes”.
AMPLIACIÓN NOTICIA.-
Junta ve avalada su propuesta financiera para el soterramiento a falta de decidir la titularidad del parking.
La Junta de Andalucía ha considerado este viernes que su propuesta para financiar con 48,5 millones de euros de fondos Feder la estación de autobuses y el parking subterráneo incluidos en la segunda fase del soterramiento de las vías del tren en Almería se ha visto “avalada” en la reunión técnica celebrada este viernes para desbloquear la actuación, sobre la que aún deberá decidir la titularidad y explotación del aparcamiento.
En un comunicado, el Gobierno andaluz ha señalado que el encuentro participado por el Ministerio de Hacienda, Ministerio de Transportes, Adif, Adif Alta Velocidad, Junta de Andalucía y Ayuntamiento de Almería ha permitido aclarar la “viabilidad” de la propuesta de la Junta, por lo que quedaría por resolver la posibilidad de la transmisión de la titularidad del aparcamiento exigida por Adif desde el punto de vista jurídico y patrimonial.
A partir de ahora, la Junta apunta a que existe dos vías para resolver la situación y alcanzar un acuerdo. Por un lado, consideran que Adif “debe valorar internamente la necesidad de ostentar la titularidad del aparcamiento” ya que “con la explotación que le ha ofrecido la Junta de Andalucía” –sin la titularidad– podría “ser suficiente y así se evitaría dilatar la firma del convenio” pudiéndose firmar el mismo “de manera inmediata”.
Por otro lado, la Junta de Andalucía entiende que debe “explorar la viabilidad jurídica y patrimonial de la cesión de la titularidad exigida por Adif del aparcamiento”; una cuestión que abordarán esta semana con la Consejería de Hacienda y el gabinete jurídico del Gobierno andaluz.
La Junta cree necesario estudiar la solución “jurídica y patrimonial” que dé lugar a la cesión de la titularidad del parking, sentido en el que ha solicitado más tiempo para ver la viabilidad del requerimiento de la titularidad del aparcamiento exigido por Adif.
En esta línea, desde la Junta se ha indicado que “por la Dirección General de Fondos Europeos se aclara que, aún siendo una excepcionalidad ya que no es nada habitual, no habría problema en que la titularidad del aparcamiento pase a manos de Adif”.
Para la Administración autonómica, Adif “cambia por tanto de opinión y ahora admite que la propuesta de la Junta es compatible con el convenio negociado hasta la actualidad” dentro del marco de la configuración de ejecución y explotación de las sociedades de integración gestionadas por Adif y avaladas por las políticas de desarrollo de la movilidad y de integración urbana del Mitma.