Guerra entre Sánchez y Díaz por las listas del 28-A en Andalucía

La polémica entre el PSOE andaluz y la Ejecutiva nacional del partido vuelve a estar servida toda vez que en las votaciones internas de las asambleas locales para confeccionar las listas se han quedado fuera de los puestos de salida los ministros María Jesús Montero (Sevilla), Luis Planas (Córdoba), José Guirao (Almería) y Fernando Grande-Marlaska (Cádiz).
El ministro de Fomento y presidente de la Comisión Federal de Listas del PSOE, José Luis Ábalos, sostiene que “no habrá que recolocar” a ninguno de ellos porque todos los ministros procedentes de Andalucía “encabezarán listas en Andalucía”. A lo que la secretaria general del PSOE andaluz, Susana Díaz, ha respondido que está “convencida” de que algunos ministros encabezarán las listas para las próximas elecciones generales en Andalucía, pero ha pedido que “haya acuerdo y entendimiento” para que así sea.
La decisión final la tiene el comité federal del PSOE, pero Díaz ha insistido en que “tiene que haber acuerdo” y en las listas tiene que haber “un reflejo del talento que tiene el PSOE de Andalucía”. “Estoy segura de que serán las mejores candidaturas para que el PSOE de Andalucía sea el que más aporte a la victoria de Pedro Sánchez”, ha dicho.
Preguntado Ábalos sobre si se intervendrá en la elaboración de listas al Congreso y el Senado de la federación andaluza y si, llegado el caso, se “consentirá el rechazo” a que encabecen las mismas los ministros María Jesús Montero, José Guirao y Luis Planas, ha dicho: “No se trata de consentir o no consentir. Cada uno tiene una actuación, una función, sus competencias y atribuciones”.
Además, ha recordado que una “dirección tiene que ejercer un nivel de responsabilidad que no es la expresión de las asambleas”, insistiendo en que éstas no se han pronunciado aún, así como que tampoco han sido convocados los comités regionales. Ha indicado que todas las propuestas tendrán que ser remitidas a la Comisión Federal de Listas del PSOE, que “actuará según el reglamento” revisando en función de la “oportunidad, idoneidad y justeza de las candidaturas”.
En este sentido, ha mantenido que las ejecutivas, los comités regionales y la Comisión Federal de Listas “no van a renunciar a su responsabilidad”.