La AECC comparte con los almerienses la investigación sobre el cáncer a través de una exposición

La investigación es la gran esperanza contra el cáncer. Por eso, la Asociación Española Contra el Cáncer creó en 1971 la Fundación Científica de la AECC, que hoy en día destina 92 millones de euros a 525 proyectos con la participación de más de 1.000 investigadores. Un relato emocional de avances científicos, y también de horas de trabajo y compromiso, que la Asociación en Almería ha querido compartir con los almerienses a través de la exposición ’50 años cambiando la historia del cáncer’, que actualmente se puede visitar en el Hospital Vithas Almería hasta el 30 de noviembre.
Magdalena Cantera, presidenta de la AECC en Almería, ha visitado la exposición acompañada de Pilar Espejo, gerente de Vithas Almería, y ha manifestado que “con la muestra queremos acercar el trabajo que se hace en los laboratorios, para que la sociedad pueda convivir con la realidad de un centro de investigación. Y se ha realizado a través de las magníficas fotografías de Míchelo Toro, que ha sabido transmitir el esfuerzo y el talento de los investigadores españoles, con el fin de que la sociedad conozca algunos de los avances científicos frente al cáncer de estos 50 años”.
Por su parte, Pilar Espejo, gerente de Vithas Almería, expone que “nos sentimos muy orgullosos de acoger esta exposición en nuestro hospital y darle visibilidad a los profesionales que llevan tantos años estudiando la enfermedad del cáncer”.
Durante el recorrido, Magdalena Cantero ha explicado que “la creación de la Fundación Científica fue todo un reto, apoyado por prestigiosos científicos como Severo Ochoa, en un momento en el que la sociedad vivía de espaldas a las cuestiones científicas. En estos 50 años se ha impulsado el talento de jóvenes que hoy son líderes internaciones, de tal manera que en la actualidad somos la entidad social y privada que más fondos dedica a investigar el cáncer”.
Además, Magdalena Cantero ha valorado que “en Almería hemos comenzado a financiar proyectos científicos frente al cáncer de investigadores de la Universidad de Almería, con las primeras ayudas predoctorales, y estamos muy ilusionados en su trabajo y resultados”.
Exposición en Vithas
La exposición ’50 años cambiando la historia del cáncer’ se puede visitar hasta el 30 de noviembre en el Hospital Vithas Almería. Pilar Espejo, gerente de Vithas Almería, afirma que “gracias a las labores de investigación, la calidad de vida de los pacientes oncológicos ha mejorado en los últimos 50 años, con el objetivo de que la tasa de supervivencia llegue al 70% en 2030. En la Fundación Vithas apoyamos enormemente la labor de los investigadores en su lucha contra el cáncer. El Dr. Pedro Sanchez Rovira, jefe de la unidad de oncología del Hospital Vithas Almería, participa en varios ensayos clínicos con terapia dirigida y el proyecto d biopsia líquida en cáncer de mama”.
La exposición nace de la Asociación Española Contra el Cáncer y la Fundación Científica de la AECC a través de diez fotografías, un panel informativo y la imagen de la exposición, y permite viajar emocionalmente por los laboratorios de brillantes investigadores españoles, entre otros, el equipo del doctor Antoni Castells y sus avances en cáncer de colon, el doctor Joan Seoane y los tumores cerebrales, la doctora Marina Pollán y el cáncer de mama, o la labor de la doctora Marisol Soengas, un referente internacional en melanoma y oncología molecular.
El recorrido de la exposición por la provincia comenzó en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Almería, y luego ha visitado el Hospital Público Comarcal La Inmaculada en Huércal-Overa, el Hospital Universitario de Poniente en El Ejido, el Centro Comercial Torrecárdenas, el Museo del Agua de Níjar, la Escuela Municipal de Música, Danza y Teatro de Cuevas del Almanzora y la Sala Jairán del Centro de Interpretación Patrimonial del Almería. Estará en el Hospital Vithas Almería hasta el 30 de noviembre y concluirá en el Hospital Universitario Torrecárdenas.
La presidenta de la AECC en Almería afirma que “estas investigaciones son posibles gracias al apoyo humano y económico de muchas personas. Entre todos estamos cambiando la historia del cáncer”.
Sobre la Asociación Española Contra el Cáncer
La Asociación Española Contra el Cáncer es la entidad de referencia en la lucha contra el cáncer desde hace 69 años. Dedica sus esfuerzos a mostrar la realidad del cáncer en España, detectar áreas de mejora y poner en marcha un proceso de transformación social que permita corregirlas para obtener un abordaje del cáncer integral y multidisciplinar. En su ADN está estar al lado de las personas por lo que su trabajo también se orienta a ayudarlas a prevenir el cáncer; estar con ellas y sus familias durante todo el proceso de la enfermedad, si se lo diagnostican; y mejorar su futuro con el impulso a la investigación oncológica. En este sentido, a través de su Fundación Científica, la Asociación aglutina la demanda social de investigación contra el cáncer, financiando por concurso público programas de investigación científica oncológica de calidad. Hoy en día, es la entidad social y privada que más fondos destina a investigar el cáncer: 92 millones de euros en 525 proyectos, en los que participan más de 1.000 investigadores.
La Asociación integra a pacientes, familiares, personas voluntarias y profesionales que trabajan unidos para prevenir, sensibilizar, acompañar a las personas afectadas y financiar proyectos de investigación oncológica que permitirán un mejor diagnóstico y tratamiento del cáncer. Estructurada en 52 Sedes Provinciales, y presente en más de 2.000 localidades españolas, cuenta con casi 30.000 personas voluntarias, más de 500.000 socios y casi 1.000 profesionales.