La Alcaldesa de Almería y el Presidente de la Diputación fieles a la tradición del Miércoles de Ceniza

40 días para el Domingo de Ramos.
Este pasado Miércoles de Ceniza nuestros templos católicos se llenaron de fieles durante el Ofertorio de la Santa Misa para recibir de la mano santa de los sacerdotes y diáconos, la señal de la santa cruz en ceniza en la frente o cabeza de miles de laicos y feligreses que se dieron cita en todas las sedes canónicas de nuestras Hermandades y Cofradías de Penitencia y Gloria, dando con este día de ayuno y abstinencia a la pasional y esperanzadora Cuaresma, que pone en marcha espiritualmente la Semana Santa, “El quinto Evangelio según Almería”.
Pero fue en la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, Convento de clausura de las Madres del Santísimo Sacramento, sita en la Calle San Pedro, en pleno centro del casco histórico de la capital almeriense, equidistante entre la Casa Consistorial y el Palacio Provincial, en donde dos de las máximas autoridades de Almería, la Alcaldesa-Presidenta del Ayuntamiento, María del Mar Vázquez Agüero, y el Presidente de la Diputación Provincial, Javier Aureliano García Molina, asistidos por miembros de sus respectivos Equipos de Gobierno, municipal y provincial, recibieron con un unción penitencial el rito litúrgico de la imposición de la ceniza aromatizada, obtenida de las palmas del Domingo de Ramos del año anterior, siendo previamente rociadas con el hisopo con agua bendita e incensadas.
Arrodillados en el reclinatorio, de las manos del Director de la Casa Sacerdotal “San Juan de Ávila”, Administrador Apostólico de la Iglesia parroquial de San Ildefonso, canónigo de la S. y A. I. Catedral de la Encarnación; delegado episcopal de Comunidades de Vida Contemplativa; y fundador de la Asociación privada de fieles Providentia, Rvdo. Ramón Garrido Domene, revestido con el alba y estola morada, simbolizando la preparación espiritual y penitencial de la entrada de la Cuaresma.
La Iglesia Católica ha iniciado este 22 de febrero, con el Miércoles de Ceniza, el tiempo litúrgico de la Cuaresma en el que, durante 40 días y a través de la vivencia del ayuno, la oración y la limosna, los fieles y cofrades nos preparamos para la Semana Santa en la que actualizaremos los misterios de la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor Jesús. En este tiempo, los fieles estamos llamados a trabajar de manera especial en la conversión personal, exhortación que durante la imposición de las cenizas se expresa por los sacerdotes celebrantes con las palabras: “Convertíos y creed en el Evangelio”.
Destacar, que, en la Iglesia parroquial de Santiago Apóstol, a las 10:30 horas, bajo el rectorado del canónigo archivero Rvdo. Francisco Escámez Mañas, se celebró la Eucaristía con el Misal de san Juan XXIII, como todos los domingos, y a continuación, con gran afluencia de feligreses y cofrades se llevó a cabo entre cánticos penitenciales la imposición de la liturgia de la ceniza, pudiéndose visualizar a la devocional Virgen de los Dolores, La Soledad, vestida con austeridad hebrea de negro luto ruan.
Igualmente, destacar que en la Santa y Apostólica Iglesia Catedral de la Encarnación, a las 19:00, cátedra del Obispo diocesano, se llevó igualmente, a puro y debido efecto, la imposición de la ceniza y el comienzo del Quinario en honor al Santísimo Cristo de la Escucha, cuya ornamentación estuvo a cargo de las religiosas de las Siervas de María y el Oficio religioso presidido por el canónigo magistral y prefecto de pastoral, Rvdo. Juan José Martín Campos. Asimismo, al contemplar a las imágenes sagradas marianas situadas en sus hornacinas en el templo catedralicio, María Santísima de la Merced – El Prendimiento- y María Santísima del Amor y la Esperanza – Los Estudiantes- se encontraban vestidas de hebreas ante la Cuaresma, dando al devoto presente, un sentido visual y espiritual de las imágenes dolorosas conforme a los cánones evangélicos.

Fuente y fotos: Rafael Leopoldo Aguilera