La Copa Covap recomienda en Viator el deporte en equipo para prevenir trastornos mentales durante la infancia

La décima edición de la Copa Covap, iniciativa educativa y deportiva organizada por la Cooperativa Ganadera del Valle de los Pedroches con la colaboración del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, ha recomendado en Viator (Almería) la práctica de deportes de equipo y al aire libre durante la infancia, además de los individuales, “por sus beneficios a la hora de prevenir trastornos mentales”.
Así lo han puesto de relieve desde la organización de la Copa Covap en un comunicado tras el paso de esta iniciativa este pasado domingo por Viator, y en el que ha citado un trabajo de investigación publicado en la ‘Revista Chilena de Neuropsiquiatría’, que recoge que entre el 5% y el 22% de los niños y adolescentes han padecido, padecen o están en riesgo de padecer estos problemas.
En torno a esta labor formativa de la Copa Covap, que se ha desarrollado a lo largo de la jornada de forma paralela a los encuentros deportivos, también ha destacado la intervención de psicólogos, quienes han impartido charlas sobre la gestión del uso de las tecnologías y las redes sociales a los niños participantes, así como de dietistas-nutricionistas, que han explicado a los familiares asistentes los problemas de salud asociados al consumo de azúcar.
En cuanto al plano deportivo, la Ciudad Deportiva y el Pabellón Municipal de Viator han acogido a más de 400 niños de 10 y 11 años pertenecientes a 32 equipos que han participado en las tres modalidades; en concreto, 16 de fútbol mixto, ocho de baloncesto masculino y otros ocho de baloncesto femenino.
Los vencedores de esta jornada han sido el PVO. El Ejido 1969 en fútbol mixto tras derrotar al U.D. Ciudad de Roquetas con un resultado de 2 a 0; el C.B. Almería Verde en baloncesto masculino, tras vencer 33 a 31 al C.D. Roquetas B.C., y también el C.B. La Mojonera en baloncesto femenino tras ganar al C.B. Almería por 16 a 15. Los tres conjuntos representarán a Almería en la Fase Final, que se celebrará en junio.
Tras su paso por Huétor Tájar (Granada), Guadalcacín (Cádiz), Utrera (Sevilla), La Palma del Condado (Huelva), Pozoblanco (Córdoba) y Viator, la Copa Covap continuará su recorrido durante el mes de mayo en Alcalá la Real (Jaén) y Cártama (Málaga). La Fase Final, que reúne a los ganadores de cada provincia, tendrá lugar el 17 y 18 de junio en San Fernando (Cádiz).
LOS BENEFICIOS DEL DEPORTE COLECTIVO PARA LA MENTE
Desde la Copa Covap han incidido en subrayar que los deportes colectivos tienen para los más pequeños “efectos positivos en diversas facetas”, como la cooperación, la empatía, el autocontrol, la responsabilidad y las habilidades sociales.
Así lo ha asegurado la psiquiatra infantil del Hospital Reina Sofía, Pilar Calvo Rivera, quien ha añadido que “practicarlos al aire libre puede ayudar a que el niño deje atrás el estrés del día a día, donde también debemos intentar planificar este tipo de actividades dentro de un horario semanal para que no coincida con sus obligaciones escolares y evitar que la actividad deportiva se convierta en un factor más de presión”.
En este sentido, la actividad física actúa sobre los sistemas neurobiológicos y psicosociales hasta el punto de “optimizar la nutrición, el sueño y, por ende, el bienestar de los más pequeños”, de acuerdo con un estudio publicado en la ‘Child and Adolescent Psychiatric Clinics of North America’. Por ello, problemas tan comunes como los conductuales, el estrés o los trastornos del sueño y de la conducta alimentaria (TCA) “podemos prevenirlos y gestionarlos con la práctica deportiva”, asegura Calvo.
En esta línea, ha subrayado que los entornos deportivos en los que se desenvuelven muchos niños y niñas suelen contar con profesionales que les ayudan a llevar una alimentación equilibrada y saludable, además de fomentar una buena higiene del sueño.
Asimismo, “el deporte hace que se liberen endorfinas, que afectan a la relajación natural, y esto es positivo para el estrés y el sueño, sin obviar que también conlleva un estado de relajación muscular y corporal que invita al descanso”, agrega la psiquiatra.
Por otro lado, el ejercicio tiene un impacto positivo en la autoestima de los niños, ya que se “sienten capaces de conseguir determinados logros y metas, por lo que contribuye a su autorrealización y favorece el bienestar emocional”, destaca la psiquiatra infantil.
DIVERSIÓN Y OCIO EN FAMILIA
Además de las charlas pedagógicas y los partidos de fútbol y baloncesto, el ocio ha estado presente en Viator gracias al espacio ‘¡Muévete con Covap!’, una zona de actividades dirigida a toda la familia para hacer “más amena” la jornada dominical con la propuesta de diferentes actividades lúdicas, como bailes y juegos.
La iniciativa vuelve a contar este año con el respaldo de la gimnasta olímpica Marina González como embajadora de la Copa Covap, que apoyará y difundirá mensajes educativos y pedagógicos, así como la habitual colaboración de la Federación Andaluza de Fútbol (RFAF) y la Federación Andaluza de Baloncesto (FAB) en el ámbito deportivo.