La delegada de Educación clausura la XII Semana Cultural del CEIP Laimún de El Ejido

La delegada de Educación, Francisca Fernández, ha clausurado recientemente la XII Semana Cutural del CEIP Laimún, de El Ejido, acompañada por el director del centro, Antonio Martín, de su equipo directivo, representantes del Ayuntamiento del municipio y del AMPA.
El XII Concurso de Carteles dio el pistoletazo de salida a esta semana cultural, durante la cual se han desarrollado diferentes talleres de trabajo dirigidos al alumnado de infantil (Manualidades, Cine Fórum, Reciclaje, Cuenta cuentos, Arte y Movimiento) y de primaria (Música y Cine, Elaboración de Cómics, Ecotaller, TicTeca y taller coeducativo de Labores del Hogar). Estas actividades del fomento a la convivencia entre la totalidad del alumnado, están relacionados con los diferentes Planes y Programas de la Consejería de Educación que se desarrollan en el centro: Bilingüismo, Ecoescuela, Plan de Igualdad, Escuela Espacio de Paz…
Para Francisca Fernández, esta semana cultural “se concibe como un espacio de encuentro y participación de toda la comunidad educativa del CEIP Laimún y una excelente oportunidad para dar a conocer el trabajo educativo que desarrolla el centro a lo largo del curso, siendo esta colaboración entre centro y entorno una de las líneas de actuación básica del Plan de Éxito Educativo de la Consejería”.
En el marco de la semana cultural también se han llevado a cabo diferentes actividades complementarias dirigidas a la mejora de las relaciones del centro con organismos e instituciones del entorno y se han integrado dentro de los contenidos de la programación didáctica que se trabaja en los distintos niveles educativos. En ese sentido destaca la colaboración del Club Triatlón El Ejido, el Club Balonmano Cantera Sur, la Protectora de animales “Animales en apuros Almería”, Cuenta-Cuentos Teatro ABBA, entre otros, con el alumnado de primaria, del aula específica y del Aula del espectro Autista (TEA).
La exposición de los trabajos realizados en los talleres y la entrega de trofeos y diplomas de los diferentes concursos y actividades deportivas sirvió para clausurar la semana cultural.
C.E.I.P. Laimún
El centro fue inaugurado en el año 2006, y cuenta con unas modernas instalaciones, con amplias zonas de patio, pistas polideportivas y zonas verdes, así como con un equipamiento tecnológico adecuado para el desarrollo de actividades mediante el uso de las Tecnologías del Aprendizaje y la Comunicación. Este curso escolar están matriculados en el centro un total de 761 alumnos y alumnas con edades comprendidas entre los 3 y los 12 años, atendidos por 42 maestras y maestros.
Dentro de los Planes y Programas que la Consejería de Educación desarrolla en este centro bilingüe destaca la Red Andaluza de Ecosescuelas que sirve de marco a Programas de Hábitos de Vida Saludable, Aula Dcine y Aula Djaque. El trabajo que se realiza en pro de la Convivencia desde el Proyecto Integrado IgualPaz, engloba a los programas de Espacio de Paz, Plan de Igualdad y Plan de Convivencia, por lo cual, en los tres últimos cursos ha sido reconocido por la Consejería de Educación como Centro Promotor de la Convivencia +.
El Ceip Laimún oferta todos los servicios complementarias incluidos en el Plan Familia: aula matinal con 210 usuarios, comedor escolar con 263 alumnos y alumnas usuarios del servicio, y actividades extraescolares en las que participan este curso 102 estudiantes. Del servicio de transporte escolar se benefician 22 alumnos y alumnas del centro.
Además del alumnado de infantil y primaria, el centro escolariza a alumnado de aula específica y TEA, estableciendo, dentro del proyecto educativo un modelo de educación inclusiva. Este aula TEA es una de las 35 aulas con las que cuenta la red de centros públicos de la provincia de Almería, que escolariza a un total de 175 alumnos y alumnas con trastornos del espectro autista. Al hilo de ello, Fernández destaca que “el sistema andaluz de educación pública ofrece una respuesta adecuada a la necesidades específicas de apoyo educativo y proporciona los recursos necesarios para lograr el máximo desarrollo posible de la capacidades de los estudiantes en el marco de una escuela inclusiva”.