La Junta y la FAMP promueven el intercambio de buenas prácticas en orientación e intermediación laboral

La Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) ha puesto en marcha en colaboración con la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía el proyecto ‘Integra Plus, por la empleabilidad: experiencias locales de inserción de colectivos con especiales dificul-tades de acceso al mercado laboral en Europa’, que hoy ha sido presentado en Almería por parte de la directora general de Formación Profesional, Autónomos y Programas para el Empleo de la Junta de Andalucía, María Teresa Florido Mancheño; la delegada provincial de Empleo, Francisca Pérez Laborda; y Águeda Cayuela Fernández, representante de la FAMP y alcaldesa de Uleila del Campo.
‘Integra Plus’ se enmarca en el programa Euroempleo, cofinan-ciado por el Fondo Social Europeo y el Servicio Andaluz de Empleo, una iniciativa que tiene como objetivo mejorar las políticas activas de empleo de la Junta de Andalucía “ajustándolas a la cambiante realidad del mercado laboral a partir del conocimiento de lo que se está haciendo en otras regiones españolas y europeas”, según ha expli-cado la delegada de Empleo. Euroempleo promueve un intercambio de experiencias y buenas prácticas “que nos permitirá poner en marcha en Andalucía nuevos instrumentos para favorecer la inserción, la formación y la intermediación laboral de colectivos con especiales dificultades de acceso al mercado laboral”, como los jóvenes, las mujeres, las personas con discapacidad, los parados de larga duración y mayores de 45 años o las minorías étnicas, según ha detallado Pérez Laborda.
En línea con este objetivo, ‘Integra Plus’ pretende mejorar las técnicas de orientación y asesoramiento que se aplican en las entidades públicas y privadas dedicadas a la inserción laboral de colectivos con dificultades para encontrar empleo, desde administraciones hasta asociaciones y organizaciones no gubernamentales. Para ello, se ha creado un portal web (www.famp.es/integraplus) que hoy ha sido presentado en Almería en una jornada a la cual han asistido cerca de un centenar de técnicos especializados en orientación e intermediación laboral y responsables políticos de entidades locales de toda la provincia. En el citado portal, todas las entidades participantes pueden compartir e intercambiar métodos de trabajo, proyectos, prácticas y resultados, con el fin de que puedan aplicarlos a sus propias realidades. En la presentación del portal también se han expuesto las experiencias de algunas de las entidades integrantes del Grupo de Trabajo Local del proyecto, como la Diputación de Almería, Andalucía Acoge y Cruz Roja.
‘Integra Plus’, además, entraña una serie de actuaciones en co-operación de carácter transnacional, para lo cual cuenta con la colaboración de una entidad irlandesa (Women of the North West) y otra entidad letona (Women Rights Institute).
Estudios de la Escuela del Mármol de Andalucía
La directora general de Formación Profesional, Autónomos y Programas para el Empleo y la delegada provincial también han presentado hoy en Fines a empresarios, sindicatos, técnicos de empleo y agentes económicos del sector de la piedra almeriense dos estudios realizados por la Escuela del Mármol de Andalucía (EMA), consorcio formativo dependiente del Gobierno andaluz, en los cuales se analiza la actual situación de la industria de la piedra natural andaluza y almeriense desde el punto de vista de la formación de sus recursos humanos y de los retos a los que se enfrenta para superar la crisis.
El estudio ‘Eurostone, la lucha por la supervivencia de la pie-dra’, se enmarca en el programa Euroempleo y tras diseccionar las causas de la actual situación del sector del mármol almeriense y observar la experiencia de otras zonas productoras y comercializadoras donde la crisis económica no ha afectado tanto a la industria, como Murcia e Italia, aporta ideas y posibles soluciones basadas en la internacionalización y la cooperación entre las empresas, la formación de empresarios y trabajadores, la I+D, y la mejora de la promoción de sus productos.
Por otra parte, el trabajo ‘Análisis y detección de necesidades de cualificación en el sector del mármol en Andalucía’ ha permitido identificar las ocupaciones en las cuales las empresas están encontrado dificultades para encontrar a personal especializado y conocer la situación real de la formación en el sector.