La Virgen de la Amargura protagoniza el cartel de la Cofradía del Encuentro

En el Barrio de Ciudad Jardín, en la Iglesia parroquial de San Antonio de Padua, tras la Santa Misa celebrada a las 19:30 horas y presidida por el cura párroco, Rvdo. Jaime Palacios Floriach, sacerdote de la Sociedad Sacerdotal “Santa Cruz” del Opus Dei, por parte de la Ilustre y Muy Antigua Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Nazareno, María Santísima de la Amargura y Santa Mujer Verónica, presidida por el Hermano Mayor José Ángel Belmonte, se llevó a cabo en el interior del templo la presentación del cartel de la Semana Santa 2023.
El cartel que anuncia EL ENCUENTRO en la Semana Santa 2023, obra fotográfica de José Antonio Gallardo Cazorla, fue presentado por el cofrade Juan Miguel Martínez Puerta, quien expuesto las impresiones y sentimientos que se derivan de la visualización de la dolorosa del Jueves Santo en su Estación de Penitencia en el que se simbolizará como es tradicional la IV y VI Estación del Vía Crucis, Jesús Nazareno con la Cruz acuestas se encuentra con su Santísima Madre, María Santísima de la Amargura, y la buena mujer Verónica limpia el rostro sagrado.
Es un cartel en el que el autor ha sabido conjugar, la gran luminosidad que pone de manifiesto la plenitud espiritual del Jueves Santo con la institución de la Eucaristía y día del Amor Fraterno, transmitiéndonos el bello y sagrado rostro de la Virgen de la Amargura con esos tonos vivos, la sensación de vida eterna y la alegría de la Pascua de Resurrección tras el dolor de la Semana Santa.
El autor Gallardo Cazorla ha sabido captar con sensibilidad fotográfica, la esencia del bendito rostro de la Virgen de la Amargura, cuya iconografía salió de las manos del profesor escultor José Martínez Puertas. El cartel representa una forma gloriosa en el acercar a las gentes que lo visualicen a pie de calle a la dolorosa Virgen de la Amargura con el palio azul del cielo almeriense en su recorrido pasionista, entre la frondosidad del arbolado de la Plaza España, camino del casco histórico de la ciudad para hacer en la Plaza Emilio Pérez – Circular-, uno de los momentos más singulares e identitarios de la Semana Santa almeriense: El Encuentro.
Destacar el loable hecho fraternal de esta Hermandad de nazarenos, que llevada la primera “levantá” el pasado día 25 de enero, por parte de los costaleros de las cuadrillas de los tres pasos, fuese realizada por la veterana cofrade Josefa Jiménez Guerra, así como, la designación como pregonero de la Cofradía para este año cofrade, al anterior Hermano Mayor Manuel Cerejido Gómez, el cual será pronunciado el día 4 de marzo.
-Fuente y fotos: Rafael Leopoldo Aguilera