Las cofradías estrenarán nuevos enseres en los cortejos procesionales del 2023

La Agrupación de Hermandades y Cofradías, presidida por Isaac Vilches Marín, ha comunicado, entre otras cuestiones de interés para la Semana Santa del 2023, los datos que obran en el ente agrupacionista sobre aquellos enseres u otros elementos, que las cofradías penitenciales estrenarán en sus cortejos procesionales penitenciales durante esta Semana Santa.
Lo recogido en líneas sucintas para información patrimonial, no supone, sino al contrario, que las partidas económicas mayores están destinadas a fines de caridad, y cada año se consignan más fondos a Cáritas parroquial en cada una de las sedes canónicas de las Hermandades, para que se canalicen a través de estas dependencias diocesanas, especialmente, en estos momentos de elevada precariedad y carestía en las familias y carestía ante la continuada crisis económica y social a nivel nacional.
Sábado de Pasión
Cofradía de la Unidad:
Sin confirmar.
Domingo de Ramos
Cofradía de la Borriquita:
- Finalización del grupo escultórico del Señor con el estreno de un niño hebreo.
- Primera tanda de candeleros del palio de Nuestra Señora de La Paz al completo.
Cofradía de los Ángeles:
- Tallado del frontal y laterales delanteros del canasto del paso de misterio.
Cofradía de la Estrella:
Sin confirmar.
Cofradía de la Santa Cena:
- Bambalinas laterales del palio en su cara exterior: Bordadas en hilo de oro fino pordoña Genoveva Rodríguez Sánchez en su taller de Albaida del Aljarafe (Sevilla), siguiendo el diseño elaborado por ella misma y los Hermanos Delgado. Las flores de las cartelas son diseño de don Javier Sánchez de los Reyes.
- Gloria del techo de palio: Pintura del malagueño don Raúl Berzosa. Bordado de la cenefa exterior a cargo de doña Genoveva Rodríguez Sánchez.
- Pértiga para el cuerpo de ciriales realizada en los talleres de don Alejandro Borrero Moreno – Sevilla.
Lunes Santo
Cofradía del Gran Poder:
Sin confirmar.
Cofradía de Pasión:
- Este año el estreno principal será el acompañamiento musical del Señor, siendo el primer año que viene la Banda Monte Calvario de Martos.
- Restauración y baño en oro de la flor de la Pasión que porta María Stma. de los Desamparados en su mano.
- Restauración y baño en oro del báculo de Hermano Mayor.
- Restauración y baño en plata del llamador del Palio.
- Todos estos trabajos han sido realizados por el orfebre Ramón León.
Martes Santo
Real e Ilustre Cofradía del Cristo del Amor:
Ninguna.
Cofradía de la Coronación:
- Plumas y vestimenta del romano del paso de misterio
Hermandad del Perdón:
Ninguna.
Miércoles Santo
Real, Ilustre y Sacramental Cofradía del Prendimiento:
- Primera fase del dorado del paso de misterio del Prendimiento obra de Enrique Castellanos Luque.
- Evangelistas para el paso de Jesús Cautivo obra de Fernando Murciano Abad con atavíos en orfebrería de Ramón León Losquiño.
- Parihuela para el paso de Nuestra Señora de la Merced, carpintería de Enrique Gonzálvez González.
- Marcha de procesión con motivo del 75 aniversario obra de José Manuel Pulido.
Cofradía de la Macarena:
- Bordado interior de las bambalinas laterales del paso de palio de la Esperanza
- Dorado del frente del canasto y respiradero del paso del Señor de la Sentencia y policromía de las imágenes que van en ellos.
- Restauración de los 12 varales del paso de palio de la Esperanza Macarena.
- Restauración de los 2 faroles de cola del paso de palio de la Esperanza Macarena.
- Restauración del llamador del paso del Señor de la Sentencia.
Marianista Cofradía del Calvario:
- Cuerpo de acólitos con ciriales
Real, Ilustre, Concepcionista y Universitaria Cofradía de los Estudiantes:
- Paños de Bocinas: utilizando las caídas del antiguo paso de palio, enriquecidas con
- pinturas de Pablo Cortés del Pueblo.
- Ciriales del paso de misterio: ejecutados por Alberto Quirós Orfebre (Granada) según
- diseño de Pablo Cortés del Pueblo.
- Remodelación del respiradero del paso de palio: se presenta completamente finalizado, según diseño de Pablo Cortés del Pueblo y elaborado por Orfebrería Sanlúcar.
Jueves Santo
Dominica Cofradía del Rosario del Mar.
- Restauración de faroles cruz guía.
- Restauración de hurricanes paso de palio.
- Realización de varas de hermano.
- Realización de juegos de ciriales para el paso de palio.
- Estreno marcha “Rosario del Mar por la Alcazaba” compuesta por D. Ángel Villegas.
Real e Ilustre Cofradía de las Angustias:
- Marcha de procesión “En tus manos, Angustias” de D. Javier Tapias Jiménez
Antigua e Ilustre Cofradía del Encuentro:
- Faldillas, el moldurón y la peana ya plateadas y terminadas dos jarras grandes del paso
- de la Virgen.
- Blonda, pañuelo y manguitos de encaje de Bruselas del siglo XIX elaborado a mano en
- la vestimenta de la Virgen.
- La Santa Mujer Verónica, lucirá una nueva Santa Faz obra de la pintora malagueña
- Natalie Reina Kramer.
- Restauración de los báculos.
Real, Ilustre y Franciscana Cofradía del Silencio:
- Restauración y plateado de dos tandas de la candelería del paso de palio en
- Orfebrería Villarreal.
- Restauración, enriquecimiento y plateado de los llamadores del paso de palio en Orfebrería Villarreal.
- Dos varas con motivos marianos en alpaca plateada para la bandera Asuncionista realizadas en Orfebrería Villarreal.
- Restauración, plateado y enriquecimiento con guardabrisas de dos candelabros de cinco brazos del paso de palio en Orfebrería Villarreal.
- Juego de sotanas y roquetes del cortejo litúrgico del paso de misterio.
- Faldones del paso de misterio.
- Ropones para los pertigueros de ambos cortejos litúrgicos en terciopelo de color burdeos.
Viernes Santo, madrugada, no agrupada.
Capitular Hermandad del Santísimo Cristo de la Escucha.
Viernes Santo
Humilde Cofradía de la Caridad:
- Capataz del Paso de Misterio: D. José Rueda Cabrera
- Modificación y Restauración de la Carpintería del Paso de Misterio por los Tallistas sevillanos D. Antonio Ibáñez y D. Daniel Ibáñez. Taller de Carpintería La Rambla de Córdoba.
Ilustre Cofradía de la Soledad.
Sin confirmar.
Real e Ilustre Cofradía del Santo Sepulcro:
- Banda de Alhama de Almería para el paso de la Virgen.
- Túnicas para los portadores del Cristo.
- Ropón
- Juego de ciriales.
Domingo de Resurrección
Cofradía del Resucitado.
- Talla de la cartela central del frontal del paso del Señor de la Vida
Fuente y foto: Rafael leopoldo Aguilera