Los participantes del curso de Auxiliar de Restauración de Muebles de Down Almería inician su formación práctica

El curso de Auxiliar de Restauración de Muebles que imparte la Asociación Almeriense para el Síndrome de Down (Asalsido), en el que participan diez adultos mayores de 30 años con discapacidad, contempla una parte de formación teórica y otra práctica, que esta semana ha dado comienzo con la restauración de una cómoda deteriorada.
Previamente, los alumnos y alumnas han realizado un mural donde han dibujado todas las herramientas, tanto manuales como eléctricas, que van a necesitar en su trabajo. También han aprendido a evaluar el estado de los muebles con dos ejemplos, un cuadro con el marco estropeado y un armario damasquinado, y a realizar distintos tipos de presupuestos en función del número de tareas requeridas para la restauración integral de las piezas.
La directora de Asalsido, Lola Rodríguez, confía en que los alumnos y alumnas del curso “lo harán muy bien, porque tienen mucha paciencia, lijan muy bien y pintan muy bien”. Además, añade, “el programa es muy completo, porque aprenden cómo valorar el estado de un mueble y, una vez que se hace el presupuesto, cómo restaurarlo”. De hecho, Rodríguez reseña que la formación en el puesto de trabajo es fundamental, ya que “es como mejor aprenden ellos, haciendo las cosas”.
Asalsido cuenta también con un Taller de Restauración de Muebles en su Centro Ocupacional ARTE21, concertado con la Junta de Andalucía, ofreciendo los espacios y las herramientas idóneas para impartir este curso subvencionado por la Fundación ONCE y por el Fondo Social Europeo (FSE).
Es un proyecto de la Convocatoria de Ayudas Económicas para la Selección de Operaciones para el Refuerzo de Empleabilidad de Personas con Discapacidad “Uno a Uno”, en el marco del Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social (POISES) del año 2022-2023, cofinanciado por el Fondo Social Europeo y gestionado por la Fundación ONCE.
En el curso participan diez chicos y chicas, y su formación durará hasta el 31 de mayo. Durante estos meses, los participantes han realizado una parte teórica y, a partir de ahora, comienzan con una formación práctica en el puesto de trabajo.
El objetivo temático en el que se enmarca la actuación es el 9: Prioridad de inversión. Como objetivo específico, se ha adoptado el 9.1.2., relativo a aumentar la contratación con personas con discapacidad en situación de riesgo de exclusión social.