Más de 1.000 personas sensibilizadas contra el racismo y la xenofobia a través del Punto Desactiva de Fundación Cepaim en el Solazo Fest

Este ha sido el primer año en el que un festival de música ha contado con un Punto Desactiva, un espacio de sensibilización contra el racismo y la xenofobia y un punto de información del Servicio de Atención a Víctimas de Discriminación Étnica o Racial, impulsado por el Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica, y gestionado por diferentes entidades sociales como Fundación Cepaim.
La novedad de este espacio también radica en sus protagonistas, ya que está gestionado por el Grupo Motor Juvenil de San Isidro (Níjar), un espacio intercultural de participación para jóvenes migrantes y autóctonos que busca formar agentes de cambio para transformar la realidad de las comunidades en las que se encuentran insertos y que surge al calor del proceso participativo impulsado por el Área de Convivencia, Interculturalidad y Desarrollo Comunitario de Fundación Cepaim en la comarca.
La recepción del Punto Desactiva corre a cargo de Ahlam Benrahma, una joven de origen marroquí de 18 años que informa a las personas que se acercan al espacio sobre los objetivos de sensibilización e información, además de hablarles del Grupo Motor Juvenil. “Esta ha sido una oportunidad muy bonita para nosotros. Agradecemos a Kuver y al Ayuntamiento de Almería poder estar en este espacio tan bonito, informando a la gente y contribuyendo a generar un discurso contra el racismo y la xenofobia”. Una vez dentro, otros miembros del grupo acompañan a las personas participantes a través de las diferentes dinámicas de sensibilización dirigidas a conocer referentes antirracistas en España, ampliar el vocabulario contra el racismo y la xenofobia, enfrentar los prejuicios y estereotipos contra la población migrante y/o racializada o cuestionar el racismo en el lenguaje. Tras las dinámicas, Salah Sahel, otro participante del grupo, entrega los premios por la participación. “Damos un gorro, un lanyard para colgar el móvil o un abanico, cosas que hemos visto pueden ser útiles en el Solazo (risas). Pero para nosotros, el verdadero premio es que la gente se acerque, se interese, quiera saber de nosotros y de la labor que hacemos. Eso es precioso”.
Tras el éxito de la primera edición del Punto Desactiva, Fundación Cepaim está trabajando junto con su Grupo Motor Juvenil en la elaboración de un protocolo específico de atención a víctimas de discriminación étnica o racial para eventos culturales. Asimismo, entre los objetivos de crecimiento de la iniciativa se encuentra la constitución de una plataforma que incorpore otros colectivos o asociaciones de base que, como el Grupo Motor Juvenil, tengan entre sus objetivos impulsar liderazgos juveniles comunitarios y promover el cambio social, para continuar con el desarrollo del Punto Desactiva en otros espacios culturales. Raja El Houssaini, responsable del proyecto <<Desactivando el racismo y la xenofobia>> en el que se enmarca la iniciativa, realiza una valoración de esta primera edición: “La gente nos ha acogido muy bien. Creo que el mero hecho de que exista este espacio ya es significativo, genera un precedente”.