Monseñor Gómez Cantero: la procesión magna ha sido toda una manifestación plástica evangelizadora

A las 11:30 horas de este domingo, 30 de octubre, en la Santa y Apostólica Iglesia Catedral de la Encarnación se ha celebrado la Santa Misa de Acción de Gracias con motivo de la clausura del 75 aniversario fundacional de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Almería, ocupando la sagrada cátedra y predicando la palabra de Dios, Monseñor Antonio Gómez Cantero, asistido del canónigo prefecto de pastoral Juan José Martín Campos y el diácono permanente Antonio Asensio Montoya, siendo armonizada magistralmente por el Cuarteto musical “Ciudad Jardín”, cuyas composiciones fueron seguidas con los cánticos de los propios fieles asistentes que abarrotaban la sede de San Indalecio y el Beato mártir Diego Ventaja.
En representación del Ayuntamiento ha asistido Margarita Cobos Sánchez, así como, los diputados provinciales Eugenio Jesús Gonzálvez García y Francisco Andrés Álvarez Aguilera, el edil municipal Miguel Cazorla Garrido, quienes han acompañado en este acto religioso al presidente de la corporación agrupacionista Isaac Vilches Marín, hermanos y hermanas Mayores y Junta de Gobierno, así como, la presencia de anteriores presidentes de la Agrupación de Cofradías y representantes de otros Consejos y Federaciones de cofradías de Andalucía.
Ha presidido en un lateral del presbiterio la imagen sagrada de Nuestro Padre Jesús Resucitado, titular de la Agrupación de Cofradías, y que seguirá al culto público en el templo catedralicio tan bella imagen salida de la gubia del escultor Federico Coullat Valera. En el confesionario, entre el Paso de Palio de María Santísima de la Mercede – Prendimiento- y el Paso de Misterio de Nuestro Padre Jesús de la Oración en el Huerto de Getsemaní – Estudiantes- para recibir el sacramento del perdón el sacerdote jubilado activo Rvdo. Luis Serrano Alcaína.
La homilía de Monseñor Gómez Cantero ha estado basada en las Lecturas y el Evangelio en concordancia con la propia actuación pastoral de la Agrupación de Cofradías, especialmente, en el día de ayer con la Procesión Magna, una gran inmensidad de la luz en la fe en medio de la sociedad en la que vivimos, una gran manifestación del esplendor luminoso de la fe, de la tradición, de la cultura religiosa; agradeciendo a las instituciones públicas que han cooperado en esta efeméride. En el Evangelio de San Lucas, se ha descrito a aquel ciego que solicitó al paso del Señor que lo curase, que viese. Cuántos “Zaqueos” estuvieron ayer queriendo ver y estar con Cristo Jesús y María Santísima durante todo el cortejo procesional. Buscando la luz y la misericordia en el Hijo de Dios y en su Beatísima Madre, porque es la única forma de orientar nuestras vidas para vivir en la plenitud y superar el desaliento, el desencanto, con la proximidad de nuestro amado Jesús. Fue toda una catequesis plástica evangélica, cuyos diez plazos procesionales pasionistas nos enseñaban una serie de comportamientos y aptitudes para poder vivir el Evangelio, incluso desde el propio sufrimiento del día a día, porque siempre en la otra orilla, a pesar de las elevadas tribulaciones, siempre, siempre, nos espera el Señor con los brazos abiertos. Ha destacado, la cantidad de gente joven a lo largo de los pasos, miles de miradas que son vitales para acercarnos, desde nuestra humildad y bondad a la verdadera y auténtica enseñanza, que no es otra que Jesús ha resucitado y por ello nuestra fe no es vana, sino un hálito de viva esperanza en el amor y la caridad. El Obispo, al comienzo del sermón, agradeció a los mayores que han hecho posible, la continuidad transmisora en los más jóvenes de la piedad popular en esta ciudad, cuyo mejor ejemplo ha sido el cortejo procesional de este sábado.
Antes de proceder el Obispo a dar la bendición de despedida, tomó la palabra el consiliario de la Agrupación de Cofradía, Muy Ilustre Martín Campos, quien ha tenido palabras de agradecimiento sincero al Sr. Obispo por su proximidad y cercanía a las cofradías y hermandades, al cabildo de canónigos por todas las facilidades técnicas para poder celebrar este aniversario cofrade, a la Agrupación de Cofradías por el loable y plausible trabajo pastoral, así como, al Ayuntamiento de Almería, Diputación Provincial y Junta de Andalucía por haber cooperado y colaborado cada una de estas Administraciones en su marco competencial. Finalmente, ha recordado que el día 1 de noviembre, Día de Todos los Santos, a las 19;30 horas, la imagen del Cristo de la Escucha saldrá en procesión del templo catedralicio, camino del Santuario de la Virgen del Mar, en donde se oficiará Santa Misa presidida por el Obispo con asistencia de los padres dominicos, con motivo de la preparación para la celebración en el año 2024 de la constitución de la Catedral. Al finalizar el panegírico el canónigo magistral Martín Campos, un fiel asistente a gritado con unción ¡Viva Jesús Sacramentado! ¡Viva y de todos sea amado!
Fuente y fotos: Rafael Leopoldo Aguilera