Monseñor Gómez Cantero presenta el libro “Seminario: allí vivimos”

En la Casa Sacerdotal “San Juan de Ávila”, a las 19:00 horas, este jueves cuaresmal, 23 de febrero, se llevó a cabo la presentación del libro con el título “Seminario: allí vivimos”, cuyo acto estuvo presidido por el Monseñor Antonio Gómez Cantero, Obispo de Almería, acompañado del exsenador y presidente de la Asociación de antiguos alumnos del Seminario, Ramón Martínez Tapia, y el exdirector del Centro Asociado de la UNED, Trino Gómez Ruiz.
Un encuentro de grandes personas, las cuales recibieron una excelente formación académica y espiritual en el Seminario Menor y Mayor de Almería, y que marcaron su impronta para la vida, no solo personal y profesional, sino espiritual, unido a un gran ambiente de camaradería entre las distintas promociones del Seminario de San Indalecio. Pero sobre todo se destaca en la obra literaria historiográfica la importancia de la Iglesia diocesana y la vida comunitaria a lo largo de las vidas de los antiguos alumnos del Seminario.
La obra que se presentó, dejó a los antiguos alumnos la impronta evangélica de “la huella del Señor”, siendo un trabajo colectivo cuyo nexo que une a todos los intervinientes amanuenses, buenas personas, es el haber sido antiguos alumnos del Seminario Diocesano de Almería. Se recoge de forma didáctica la vida del Seminario: el día a día, la espiritualidad, los recuerdos, anécdotas, enseñanzas y una serie de condicionantes que sirvieron para conformar un carácter y un estilo de vida determinante. La frase dicha entre los ex alumnos “somos lo que somos, gracias al Seminario” podría compendiar el contenido del volumen. Gracias al Seminario, una multitud de niños y jóvenes de distintos estratos sociales, destacando la clase rural, tuvieron acceso a unos estudios que, de otra manera, a la mayoría, les habría estado vetado, dadas las circunstancias de aquellos años, segunda cincuentena del siglo pasado.
A través de los distintos artículos se desprende la repercusión en la sociedad, fundamentalmente almeriense, que los ex alumnos del Seminario han representado: docentes, políticos, abogados, médicos, militares, empresarios, funcionarios, etc. Todos se sienten orgullosos de haber pasado por el Seminario de Almería.
En 1967, en los comienzos del postconcilio Monseñor Ángel Suquía Goicoechea trasladó el Seminario Mayor a la ciudad de Granada, adscribiéndolo académicamente a la Facultad de Teología de la Compañía de Jesús. En 1991 Monseñor Rosendo Álvarez Gastón decidió el retorno de los seminaristas al viejo edificio de la carretera de Níjar, comenzando la primera fase de su rehabilitación paulatina, afrontada en su conjunto por el actual Obispo emérito Monseñor Adolfo González Montes. En la actualidad, bajo el episcopado de Monseñor Antonio Gómez Cantero, en virtud de lo dispuesto en la Ratio fundamentalis institutionis sacerdotalis, el Seminario Mayor estudia y convive con el Seminario Mayor San Fulgencio de Murcia, de la Diócesis de Cartagena, y realiza sus estudios eclesiásticos en el Instituto Teológico San Fulgencio de dicha Diócesis.
Para quien escribe estas líneas, estos antiguos alumnos del Seminario y en otros Seminarios, son en la mayoría de los casos, un don de la alegría de la comunión eclesial en el amor a Dios y a la Iglesia, siendo para muchos de nosotros unos “socorristas del alma”. A nivel cofrade, destacar que uno de los Pregoneros de nuestra Semana Santa almeriense fue un cualificado antiguo alumno, el Catedrático de Psicología Francisco Miras Martínez.
Fuente y fotos: Rafael Leopoldo Aguilera