Monseñor Gómez Cantero preside la Misa por el Rito Hispano – Mozárabe

A las 19:00 horas del día 27 de diciembre, festividad litúrgica de San Juan, Apóstol y Evangelista, se ha llevado a cabo una Misa de acción de gracias por el Rito Hispano – Mozárabe en la hermosa iglesia parroquial de San Juan en el barrio de la Almedina, la cual había sido autorizada, previamente, por el Arzobispo de Toledo, Primado de España, Francisco Cerro Chaves, al ser el responsable de este Rito, y con el fundamento eclesial que la Iglesia de Almería se inició durante la predicación apostólica, especialmente, a través del varón apostólico San Indalecio, patrón de la diócesis.
El Obispo Antonio Gómez Cantero ha presidido la Santa Misa en el Rito Hispano-Mozárabe en honor al titular de la Parroquia, acompañado por el cura párroco y Rector del Seminario Rvdo. Ramón Carlos Rodríguez García, el Vicario General y canónigo Rvdo. Ignacio López Román, el secretario del Obispo Rvdo. Vasyl Diakiv y el Rvdo. Jesús Martín Gómez, quien ha hecho las funciones de maestro de ceremonia.
El Seminario de Almería, revestidos con negra sotana y roquete, han realizado la labor de coro de la Santa Misa con los cantos propios de la celebración, siendo organista el de la catedral Miguel Ángel Ferrón Buendía, en un templo abarrotado de fieles, muchos de los cuales han tenido que permanecer de pie, incluso en el exterior del dintel de la puerta de entrada. A todos los asistentes se le ha entregado un folleto en donde se recogía el ritual, los textos de la misa y las respuestas del pueblo asistente, el cual se ha podido imprimir con la colaboración de la Asociación de Vecinos del Casco Histórico, presidida por Magdalena Cantero Sosa.
Monseñor Gómez Cantero ha versado su homilía en explicar de forma sencilla pero no exenta de la fundamentación de la tradición patrística y evangélica, dando a conocer el prelado a los fieles de una información histórico-cultural sobre la liturgia hispánica en general y la Misa hispano-mozárabe en concreto. Desde el ambón, continúo su sermón expresando que, las Iglesias de la Hispania Romana interpretaron el mandato del Señor de celebrar la Eucaristía según su propia personalidad e idiosincrasia, forjada en la aceptación de la Tradición que a su vez transmitieron a las generaciones posteriores. De esta manera se fue elaborando el Ordo Missae propio de las Iglesias de España y con el Ordo Missae todo el conjunto del rito llamado visigótico o hispano-mozárabe. Finalizó la predicación con las palabras siempre esperanzadoras de “¡ánimo y adelante!”.
San Juan Evangelista que es el Patrón de la juventud cofrade, al igual que otras sedes canónicas de la ciudad que se le han realizado sus cultos, destacar la asistencia a la misa de cofrades pertenecientes a las Hermandades penitenciales de las Angustias y de Nuestra Señora del Rosario del Mar, así como, de la propia Agrupación de Cofradías, y otros movimientos pastorales parroquiales, que se dieron cita este martes de Navidad para tributar veneración a San Juan Evangelista, y que volverá a repetirse de forma permanente, al menos, cada 27 de diciembre de cada año.
Fuente y foto: Rafael Leopoldo Aguilera