Moreno señala que el Cable Inglés refuerza el vínculo de Almería con el Puerto y supone un importante reclamo turístico y cultural

El presidente de la Junta ha inaugurado este lunes junto a la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, la restauración del Cable Inglés en Almería.
El presidente de la Junta de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha asistido junto a la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, al acto de inauguración de la restauración del Cable Inglés, antiguo cargadero de mineral del Puerto de Almería, que refuerza el vínculo de la ciudad con el Puerto y que supone un importante recurso y reclamo turístico y cultural.
Moreno, que ha afirmado que esta inauguración es un acontecimiento clave para Almería y un ejemplo de colaboración institucional, ha aseverado que con él se salda una deuda con esta zona y con este monumento situado en Las Almadrabillas.
Así, ha señalado que el Cable Inglés es ya uno de los atractivos de Almería y un recurso que habla de la relación con la minería y que se une a otros lugares mineros como son Las Menas de Serón, Rodalquilar, la Sierra de Almagrera y la Geoda de Pulpí.
De este modo, ha subrayado que este paseo elevado sobre la costa ha convertido el antiguo cargadero mineral de El Alquife en un patrimonio cultural y turístico vivo. Una intervención que está orientada a la conservación del muelle, consolidación de la estructura y restauración de la plataforma rematada con un pavimento de madera para el paseo peatonal y el mirador.
El presidente andaluz ha puesto en valor el proyecto de desarrollo de ciudad moderna y ambiciosa de Almería que, según ha dicho, apuesta por revalorizar y transformar sus entornos más señeros como el de la Alcazaba y que avanza en obras claves como el soterramiento de las vías, acordado entre Ayuntamiento, Adif, Ministerio y Junta.
Una ciudad que hoy está más cerca de la conexión por AVE y que tiene en el Puerto un aliado natural para su progreso, siendo ésta una infraestructura que reclama más atención para dar de sí todo su potencial y que supone un activo económico, empresarial logístico y turístico que la sitúa como referencia del Mediterráneo.
El acto ha contado con la presencia de la consejera de Agricultura, Pesca, Agua, Desarrollo Rural, Carmen Crespo; el consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández Pacheco; la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, y la presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería, Rosario Soto.

Pasado y presente del cargadero de mineral El Alquife Almería, conocido popularmente como Cable Inglés.
El cargadero de mineral El Alquife de Almería fue construido entre 1902 y 1904 por la compañía The Alquife Mines and Railway Company Limited, según el proyecto redactado por el ingeniero escocés John Ernest Harrison y cuya versión final firmaría Andrés Monche y Ríos, con la finalidad de abandonar rudimentarios sistemas de carga del mineral procedente de las minas de hierro de Alquife (Granada) y aliviar sobrecostes en su exportación marítima por el puerto de Almería. Frente a otros muelles embarcaderos, este incorporaba como gran novedad grandes depósitos laterales, de manera que servía de almacén-contenedor y muelle de descarga.
Su acceso, a modo de un largo viaducto desde la estación de ferrocarril hasta la playa de Las Almadrabillas, con arcos de sillería y puentes de estructura metálica, facilitaría el transporte del mineral en vagones hasta los depósitos para, a continuación, verter la carga a los barcos por gravedad.
El conocido popularmente como Cable Inglés fue inaugurado por el rey Alfonso XIII en su visita a la ciudad de Almería en abril de 1904 y se mantuvo en uso hasta 1970.
Hace justo 25 años, en 1998, la Junta de Andalucía lo declaró Bien de Interés Cultural con la categoría de monumento.
Tras más de medio siglo cerrado y después de dos fases de restauración (la primera relativa al tratamiento de conservación del muelle de carga y, la segunda a la restauración de la plataforma de acceso), la Autoridad Portuaria de Almería abre el Cable Inglés a los ciudadanos a partir de mañana como paseo peatonal y mirador excepcional sobre el mar.
Dada la expectación que ha levantado su rehabilitación y apertura, la APA ha habilitado un sistema telemático para la reserva de visitas, en una primera etapa hasta el 30 de junio, a través de su web apalmeria.com con el fin de facilitar una visita satisfactoria a los usuarios de manera ordenada. En apenas doce días desde la puesta en marcha de este sistema, el pasado 22 de marzo, el número de reservas supera las 22.000.
María del Mar Vázquez afirma que la restauración del Cable Inglés “es la primera de las actuaciones del Puerto Ciudad que ve la luz en Almería”.
La ciudad de Almería ha recuperado este lunes, 3 de abril, el principal ejemplo de la arquitectura industrial de principios de siglo pasado: el antiguo cargadero de mineral de Alquife, conocido popularmente como Cable Inglés, que la Autoridad Portuaria de Almería abre a la ciudadanía, lo que constituye un hito histórico en las relaciones puerto-ciudad.
La alcaldesa, María de Mar Vázquez, ha dado la bienvenida a la ciudad al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y a la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, quienen han participado en la tarde de hoy en la inauguración de la restauración de la plataforma de acceso al cargadero junto a la presidenta de la APA, Rosario Soto, en un acto al que también han asistido el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, los consejeros andaluces de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul y de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco y Carmen Crespo, respectivamente, el secretario general de Agenda Urbana y Vivienda, Iñaqui Carnicero, el presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez, y el presidente de la Diputación, Javier Aureliano García, entre otras autoridades.
La rehabilitación de la pasarela de esta infraestructura símbolo de Almería corresponde a la segunda fase de su puesta en valor. Promovida por la APA y financiada en parte por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, a través del 1,5% Cultural, la obra ha supuesto una inversión total de 2,7 millones de euros.
La alcaldesa ha indicado que esta segunda vida que va a tener el Cable Inglés “supone una gran noticia porque es todo un hito urbano, arquitectónico y hasta sentimental para nuestra ciudad que nos permite reconducir nuestra relación con el frente marítimo y cambiar esa percepción, siempre paradójica en una ciudad costera, de que Almería ha vivido muchos años de espaldas al mar”.
María del Mar Vázquez ha señalado que la rehabilitación del antiguo cargadero de mineral “enriquece de manera considerable nuestro discurso urbano como ciudad porque supone un atractivo histórico más y podemos entenderla como la primera de las actuaciones del Proyecto Puerto Ciudad que ve la luz en Almería, porque los almerienses vamos a poder ver, entender y disfrutar de nuestra franja marítima de un modo más atractivo, más dinámico y con más posibilidad de añadir recursos y oportunidades a nuestra ciudad”.
