Profesionales del Área Sanitaria Norte de Almería partici-pan en un taller sobre higiene postural en el trabajo y en la vida diaria
Profesionales del Área Sanitaria Norte de Almería han participado en un taller sobre higiene postural en el ámbito laboral y en la vida diaria. Esta formación está promovida desde la Unidad de Gestión Clínica de Rehabilita-ción y está dirigida a profesionales tanto asistenciales como no sanitarios del Área, con el objetivo de prevenir posibles lesiones o molestias ocasionadas por las posturas inadecuadas.
El contenido del taller incluye conocimientos teóricos y prácticos sobre la estructura y funciones de la columna vertebral, y el aprendizaje de ejercicios terapéuticos y preventivos, para la correcta manipulación de cargas o para la ejecución de tareas cotidianas, tanto en el puesto de trabajo como en el hogar.
El taller ha sido coordinado por el médico rehabilitador y director de la Unidad de Gestión Clínica (UGC), Francisco Javier Valero e impartido por las fisioterapeutas del Área Sanitaria Norte de Almería, Nina Ruiz e Isabel María García. Esta iniciativa forma parte de la Escuela de Espalda, que desde hace años ha impulsado la realización de actividades dirigidas tanto a los usuarios como a los profesionales.
El dolor de espalda es un problema de salud pública tanto a nivel gene-ral como laboral. Alrededor del 80% de la población va a padecer dolores de espalda en el desempeño de su actividad laboral. Estas dolencias no implican una enfermedad grave pero si generan numerosas molestias y son la causa de un alto porcentaje de bajas laborales.
La higiene postural y la ergonomía son eficaces para prevenir los dolo-res de espalda, ya que su finalidad es reducir la carga que soporta la espalda durante las actividades diarias. Una misma actividad se puede hacer adoptan-do posturas distintas, y es importante educar a la población para que ejecutar aquellos movimientos que eviten la aparición de lesiones. La higiene postural y la ergonomía enseñan a hacer todo tipo de actividades del modo más seguro y liviano para la espalda.
Escuela de la Espalda
La Escuela Española de la Espalda es un programa de educación sanita-ria destinado a la población general, y preferentemente a pacientes con dolencias de la espalda o colectivos predispuestos a padecerlas. En ella, se transmiten normas de higiene postural y conocimientos teóricos y prácticos sobre el funcionamiento de la espalda, que tienen como propósito que los pacientes o la población en general aprendan a cuidar por si mismo de su espalda.
Los objetivos son mejorar la educación sanitaria , la prevención de las dolencias de la espalda en la población general y la desmitificación y el automanejo del dolor. La escuela de espalda no sustituye a los tratamientos médicos o fisioterapéuticos, sino que los complementa a nivel preventivo.