PSOE critica el daño de las reformas del Gobierno del PP al empleo de la mujer

La secretaria de Movilización y Acción Electoral del PSOE de Almería y candidata del PSOE al Parlamento de Andalucía por Almería, Adela Segura, y la candidata del PSOE al Parlamento de Andalucía por Almería Fuensanta Coves han ofrecido este martes una rueda de prensa donde han hablado de empleo e igualdad.
Fuensanta Coves ha señalado en este encuentro con los medios que “el empleo es el “eje de la campaña electoral del PSOE” y su “principal inquietud” y ha defendido la importancia de desarrollar una “economía de la igualdad que permita a los sectores más desfavorecidos tener acceso a los mismos servicios que los demás”.
Coves ha criticado que “el PP está todo el día recordando las cifras del paro, pero no habla de cómo crear empleo y sólo ha aprobado, hasta ahora, medidas para destruirlo, como la reforma laboral”. Coves ha recordado que “se habla de que hay 1.600 nuevos dramas diarios gracias a la reforma laboral del Partido Popular”.
Medidas para el empleo de la mujer
La candidata socialista ha defendido tres medidas del programa electoral del PSOE para crear empleo entre las mujeres: “incentivar la contratación de mujeres con carácter prioritario a aquellos sectores y categorías laborales en los que su presencia no está consolidada; protocolos específicos de actuación en materia de empleo para mujeres en situación de desigualdad, como mujeres con discapacidad; e impulsar a la creación de empresas o ayudas al autoempleo entre las mujeres”.
Fuensanta Coves ha recordado que “estas medidas específicas para la creación de empleo en la mujer se unen a las demás medidas de fomento del empleo que se contemplan en el programa electoral, que están orientadas tanto a hombres como a mujeres”.
Por último, Coves ha señalado que “la igualdad no es sólo una cuestión de justicia o de equidad, es también una oportunidad de eficiencia económica, no hay crecimiento económico si no se garantiza un nivel de equidad”.
Por su parte la secretaria de Movilización y Acción Electoral del PSOE de Almería ha puesto de relieve que “las medidas que los Gobiernos socialistas han venido desarrollando estos últimos años han hecho avanzar en igualdad” y denunciado, por dejar a la mujer “noqueada”, dos “medidas puestas en marcha por la derecha: “los recortes sociales y la reforma laboral”.
Asimismo la también candidata al Parlamento de Andalucía ha resaltado que “Andalucía ha sido pionera siempre en las propuestas para la igualdad” y ha citado como ejemplo de ello la aprobación de la primera Ley de Igualdad de oportunidades.
Para Adela Segura se ha “trabajado desde la Junta de Andalucía en cuestiones clave para luchar contra la discriminación por cuestión de género, contra las dificultades de acceso a la formación, la escasa representación de la mujer en determinados sectores sociales, para que las mujeres tengan las mismas oportunidades de acceso y promoción al mercado laboral y, por supuesto, igual retribución que los hombres”.
La secretaria socialista, igualmente, ha destacado la “apuesta decidida por programas de asesoramiento de la mujer en el emprendimiento de la Junta de Andalucía” con los que “más de 550 mujeres han sido ayudadas por los servicios de asesoramiento a emprendedoras para el fomento de la actividad empresarial entre mujeres, se han creado más de 70 empresas en Almería y 1.354 empresas en Andalucía durante la Legislatura y se han subvencionado 111 proyectos empresariales con cerca de 600.000 euros”.
Reforma laboral
Adela Segura se ha referido a la reforma laboral y a la moratoria de la Ley de Dependencia aprobadas por el Gobierno de España del PP.
“Para las mujeres trabajadoras esta reforma es especialmente dura porque supone un obstáculo con respecto a los derechos adquiridos como la reducción de la jornada laboral, el derecho al permiso de lactancia y la bonificación a las empresas de 1.200 euros al año en las cuotas de la Seguridad Social por excedencia en el trabajo”, ha explicado la candidata del PSOE por Almería al Parlamento de Andalucía.
Adela Segura ha criticado que “con la reforma laboral las reivindicaciones relacionadas con la conciliación y con la brecha salarial serán más difíciles de solventar para las mujeres al quedar excluidas de la negociación colectiva”.
La secretaria de Movilización también ha denunciado como “otro ejemplo de ataque directo a los derechos adquiridos y a las mujeres” la moratoria a la Ley de Dependencia aprobada por el Gobierno del Partido Popular.
Segura ha recordado que en Almería se atienden “cerca de 20.000 dependientes y la Ley de Dependencia ha generado estos años alrededor de 10.800 puestos de trabajo, de los que más del 90% están ocupados por mujeres”.
En este sentido, la candidata socialista ha asegurado que “el hecho de que se paralice la Ley para los dependientes supondrá que se quedarán fuera del mercado laboral centenares de mujeres que podrían trabajar bien en las Unidades de Estancias Diurnas o bien en ayuda a domicilio”.
También Adela Segura ha indicado que “el PSOE en Andalucía se compromete a desarrollar una oferta de servicios y prestaciones en cuanto a la economía del cuidado, de menores y dependientes”.
Y finalmente la candidata del PSOE ha manifestado que “la dependencia ha sido un crisol de empleo y es una apuesta firme del programa electoral del PSOE”, y ha destacado que Andalucía es líder “en atención a la dependencia” y que el PSOE defiende que “este derecho joven, recientemente reconocido y que beneficia especialmente a las mujeres sea el quinto pilar del Estado del Bienestar, de ahí la apuesta decidida por él en el programa electoral”.