UGT y CCOO reclaman medidas contra la siniestralidad laboral al registrarse una muerte cada 15 días de media

Las organizaciones sindicales CCOO y UGT han reclamado este jueves medidas para combatir la siniestralidad laboral en la provincia de Almería donde, de media, se produce un accidente de trabajo mortal cada 15 días.
Así lo han trasladado tras guardar un minuto de silencio junto a representantes de Asempal y el delegado territorial de Empleo en Almería, Amós García, frente al edificio sindical tras el fallecimiento de un operario de 42 años en las obras de adaptación de la planta de Michelin en Níjar (Almería) cuando realizaba labores de encofrado y fue aplastado por una plancha metálica de cien kilos.
Los representantes sindicales han lamentado que “solamente han pasado 12 días de este nuevo año para tener que volver a denunciar la muerte de un trabajador mientras realizaba su actividad laboral”.
Según los primeros datos recopilados por las organizaciones, en este caso se trata de una empresa subcontratada que a su vez estaba subcontratada por otra, cuya empresa matriz era Michelin, y que estaba realizando una modificación de las instalaciones en el centro experimental de Níjar.
Las entidades sociales han recordado que el año pasado fue “trágico” en cuanto al número de fallecidos en accidente laboral en Almería, “alcanzando la cifra de 26 personas, es decir, con una media de más de un trabajador fallecido cada 15 días y que lamentablemente se vuelve a cumplir en el inicio de este 2023”.
Junto a ello, los sindicatos denuncian que a pesar de que el trabajador no pertenece a la empresa matriz, Michelin “también es responsable de las empresas que actúan dentro de su centro de trabajo y que cumplan con todas las medidas de seguridad”.
Con ello, han exigido “acabar con el encadenamiento de la subcontratación para que se pueda hacer un control exhaustivo de que de dichas empresas actúen también dentro del marco legal”, ya que “en muchos casos sus trabajadores, además de sufrir unos contratos precarios, trabajan bajo mucha presión y sin las medidas de PRL oportunas”.
Por otro lado, UGT y CCOO Almería han reclamado que junto, a las campañas de sensibilización que se están realizando, es necesario “dar un paso más en este sector, aumentando la formación en materias de Prevención de Riesgos Laborales”. “Esto es debido a que para trabajar en la construcción se precisa de un curso de 20 horas que actualmente ven totalmente insuficiente para realizar su actividad de forma segura”, han añadido.
En este sentido, los sindicatos han exigido que los planes de prevención de riesgos laborales estén coordinados tanto en la empresa matriz como en la subcontratada. Para ello, “es imprescindible la actuación de los delegados de prevención de riesgos vigilando que se cumplan con todas las medidas de seguridad”.
Finalmente, CCOO y UGT han pedido un fondo de inversión para “erradicar este grave problema”, de modo que “además de aumentar el número de delegados de prevención, se cree la unidad específica de prevención y aumentar el número de delegados de prevención en nuestra provincia”.