VIATOR.- El Ayuntamiento pone en marcha los talleres de la Escuela de Familia

El Ayuntamiento de Viator desarrollará un amplio abanico de actividades enmarcadas en el programa ‘Viator ante las drogas’, que está coordinado por la psicóloga Ana Sánchez Roda. La programación comenzará este mes de febrero con el proyecto Escuela de Familia, dirigido a los padres con chavales entre 10 y 18 años. Esta actividad incluye cinco talleres. El primero bajo el título Habla con ellos se realizará a partir del 13 de este mes y se prolongará hasta el 26 de marzo. En estas sesiones se trataran contenidos relacionados con el alcohol, el ocio y el tiempo libre, además de hablar de modelos parentales, comunicación, límites y normas. El 14 de febrero dará comienzo el segundo taller Educar es posible con 10 sesiones que se celebrarán hasta el 27 de marzo.
La inscripción para estos dos talleres, que son gratuitos y se celebrarán en las instalaciones de la biblioteca municipal, permanece aún abierta y las hojas de solicitud para formalizar la asistencia a los mismos pueden recogerse en el Ayuntamiento de Viator.
“El programa desde el que se trabaja con vecinos de casi todas las edades se incluye en el programa Ciudades ante las drogas enmarcado en el Plan Andaluz sobre Drogas y Adicciones”, explica la concejal del área de Igualdad Social y Cooperación, Paqui Claro. Añade que se trata de un programa de prevención comunitaria de drogodependencias y adicciones confinanciado entre el Ayuntamiento de Viator y la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social”.
Una de las novedades del este programa es la puesta en marcha del Observatorio Local de las adicciones en el que se enmarca el Servicio de orientación e información de drogodependencias y adicciones de Viator (Sodavi), que ofrecerá atención psicológica a todas aquellas personas que demanden orientación, asesoría e información en relación ala prevención del consumo de sustancias y adicciones sin sustancias.
Otra de las muchas actividades que se desarrollan hasta el próximo mes de octubre a través de este programa son, por ejemplo, la colaboración con el colegio y el instituto del municipio en sus actividades de prevención, un programa para dejar de fumar, la celebración del Día de la Convivencia entre jóvenes de los municipios de Gádor, Viator y Huércal de Almería, talleres de teatro y confección de cuentos, etcétera.