Amor, luz y color en el 535 aniversario de las capitulaciones
El pasado día 26 de diciembre pude asistir a los actos cívico – religiosos organizados por el Ayuntamiento de Almería con la colaboración del Obispo diocesano y el cabildo de la canónigos de la Catedral de Almería para festejar el “Día del Pendón” en el 535 aniversario de la reconquista de la ciudad por los Reyes Católicos un 26 de diciembre, pero de 1489.
Este año 2024 tuvo varias novedades como un nuevo escenario urbano con motivo de las obras de reurbanización que se están ejecutando en la Plaza de la Constitución, conocida popularmente como Plaza Vieja. Como consecuencia, este año El Pendón quedó expuesto con solemnidad institucional en el balcón de la Plaza de la Administración Vieja, recuperándose, igualmente, la participación de una Sección de Honores y la Banda de Guerra de Brigada “Rey Alfonso XIII”, II de la Legión. Otro cambio, fue que la procesión cívico – religiosa se celebró acaba la Santa Misa y no antes de la Eucaristía.
La jornada comenzó con la colocación del Pendón, a la salida del sol invernal, 08,00 horas, en el balcón de la Casa Consistorial en la Plaza de la Administración Vieja, siendo custodiado por damas y caballeros legionarios, que dieron dignidad y marcialidad castrense a la guardia del Pendón hasta las 18,00 horas. Este día, de forma simultánea, se celebró a nivel litúrgico el Patrón del Cuerpo de la Policía Local de Almería, el Protomártir San Esteban, participando mandos y agentes en el cortejo institucional.
La regidora almeriense, María del Mar Vázquez, comenzó a recibir a los concejales a las 10.20 horas y cinco minutos más tarde llegó desde la Plaza Virgen del Mar la Sección de Honores y la Banda de Guerra de la Legión que se incorporó a la procesión con el estandarte de Castilla. Previamente, el ritual desde el balcón de la Plaza de la Administración Vieja, en el que la alcaldesa solicitó por tres veces el juramento al edil Óscar Bleda, que este año volvió a ser el portador del mismo, tras la renuncia del portavoz de Podemos-IU en el Ayuntamiento, Alejandro Lorenzo. A continuación, el estandarte fue descendido con ayuda de los operarios municipales desde el balcón mientras la Banda de Música municipal interpretó el Himno Nacional.
Tras recorrer la comitiva bajo Mazas las calles monacales de Beatriz de Silva y Lope de Vega se llegó a la plaza de la Plaza de la Catedral siendo recibido el Pendón, flanqueado por la Policía Local uniformada de gran gala y un oficial y suboficial del Tercio Don Juan de Austria, por el Deán y canónigos del Cabildo de la Santa y Apostólica Iglesia Catedral de la Encarnación para ser introducido en comunión eclesial en el interior del templo y dar comienzo a la Misa de Acción de Gracias con el sonido del órgano catedralicio tocado por Miguel Ángel Ferrón Buendía.
Este año por indisposición de última hora de Monseñor Antonio Gómez Cantero, no pudo ser presidida la Eucaristía por nuestro Obispo diocesano, ocupando la Sagrada Cátedra y predicando la Palabra de Dios el deán y prefecto de pastoral Rvdo. Juan José Martín Campos, asistido en el Altar por el canónigo Manuel Pozo Oller –decano del cabildo y conservador del patrimonio-, Andrés Rodríguez Quesada, -penitenciario-, Victoriano Montoya Villegas – prefecto de liturgia- , y el diácono permanente Antonio Asensio Montoya. Ocuparon su sitial correspondiente en el Coro los capitulares Juan Antonio Moya Sánchez, Francisco Escámez Mañas, Francisco Sáez Rozas, Ramón Garrido Domene, Francisco Ruiz Fornieles y el emérito Francisco Salazar Zamora.
El sermón del Magistral Campos Martín estuvo en la línea pastoral e historiográfica del momento histórico que se celebraba en este día, no festivo laboralmente, tan especial con la festividad del diácono San Esteban, primer día de la Octava del Señor. Una liturgia de alabanza de aquellos que trajeron la libertad a estas tierras con ayuda de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, los Reyes Católicos, que tomaron mediante capitulaciones nuestra ciudad, y a todos los que nos han precedido en el Misterio de la fe, que han hecho de nuestra tierra un lugar de convivencia, de encuentro, de respeto mutuo y de aceptación gozosa de los hermanos que caminos juntos hasta la patria divina del Cielo. Junto a este emblema de la ciudad de Almería, el Pendón Morado de Castilla, transmisor simbólico del encuentro, de la libertad, de caridad, de la aceptación de los diversos, nos ha ido configurando a través de los siglos, desde la llegada de San Indalecio, Varón Apostólico, prendiendo la libertad del Amor de Dios entre nosotros con la intercesión de la siempre María Santísima. Y es que, el amor es el centro vital de la comunidad cristiana, al hacerse el Hijo de Dios hombre en Belén de las entrañas de la siempre Virgen María para que recibamos una vida nueva a través del mandamiento del amor a Dios y al prójimo, perdonando a los perseguidores y proclamando que Cristo Jesús sentado a la derecha del Padre, y con el martirio de san Esteban, nos invitan a dejarnos guiar por el espíritu nuevo del Evangelio de siempre amar en este Iglesia del tercer milenio y en nuestra sociedad, y sea una llama ardiendo que impregne en el corazón nuestras instituciones públicas y privadas que solo el testimonio del amor al prójimo tiene incidencia eficaz en el bien común.
Tras la eucaristía y la salida del Pendón del templo catedralicio bajo los acordes del Himno Nacional, se inició la procesión con la interpretación de marchas procesionales pasionistas por la Banda Municipal de Música y la Banda de Guerra de la Legión con el siguiente itinerario: Plaza de la Catedral, Eduardo Pérez, Real, Calle Emilio Ferrera, Plaza Careaga, calle Vicario Ortega, calle Lope de Vega y Plaza de la Catedral (el Cabildo Catedral se retiraron de la procesión, continuando las autoridades civiles y militares), calles Cervantes y Plaza Administración Vieja.
La alcaldesa subió a la primera planta del edificio municipal, recogiéndose desde el balcón principal el Pendón y lo tremoló tres veces mientras pronunciaba la frase actualizada con la Constitución de 1978: “Almería por Andalucía, por España, los Reyes Católicos y la Integración de los Pueblos”. Al finalizar, se interpretaron los himnos de Almería, Andalucía y España.
La alcaldesa bajó a pie de calle y despidió al jefe de la Sección de Honores de la Legión, unidad que junto a la Banda de Guerra iniciaron un desfile militar hasta la Plaza de la Virgen del Mar, recorriendo las calles Mariana, Real y Gravina. En la plaza de la Virgen del Mar se dio por concluido el desfile castrense tras la interpretación de la canción del Legionario.
El Pendón ondeando a cielo abierto entre la Alcazaba y la Catedral, custodiado por la Legión, permaneció expuesto en el balcón principal del Ayuntamiento hasta el ocaso del sol a las 18.00 horas, siendo numerosas las personas que se acercaron a visualizarlo y fotografiarlo, siendo retirado con ceremonial esmero por los operarios municipales uniformados para su depósito en la vitrina acristalada para su exposición diaria.
Destacar la presencia del Subdelegado del Gobierno de la Nación, la Delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía, parlamentarios de la Junta de Andalucía, el Presidente de la Audiencia Provincial, Delegados Territoriales de la Junta de Andalucía, el General Jefe de la Brigada de la Legión, el Subdelegado de Defensa, el Coronel Jefe de la Guardia Civil, Comandante Militar de Marina, Comisario del Cuerpo Nacional de Policía, Mandos del Cuerpo de la Policía Local, Oficiales del Tercio Don Juan de Austria y el Presidente de la Agrupación de Hermandades y Cofradías, entre otros asistentes.
Un evento histórico cristiano que los almerienses, a pesar de algunos, celebran cada 26 de diciembre y que en esta ocasión ha contado con mayor público asistente.
Rafael Leopoldo AGUILERA MARTÍNEZ