Aránzazu Martín asiste en Macael a la recreación histórica “Canteros y caciques en la lucha por el mármol”

La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, Aránzazu Martín, ha asistido este viernes por la tarde en Macael a la primera jornada de la recreación histórica que con el nombre de “Canteros y caciques en la Lucha por el Mármol” organiza el Ayuntamiento de este municipio junto a la Diputación provincial de Almería cada primer fin de semana de mayo. En el recorrido han participado además el alcalde de Macael, Raúl Martínez, la delegada de Justicia, Administración Local y Función Pública, Carmen Navarro, y el delegado de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Guillermo Casquet.
Martín ha recordado que esta actividad ha recibido en 2023 uno de los galardones que concedió el Gobierno andaluz a colectivos e instituciones por su labor y compromiso por el crecimiento de Almería, en el el acto institucional que se celebró con motivo del 28-F en el teatro de la Villa de Huércal-Overa. Concretamente, la Junta de Andalucía le concedió la Bandera de Andalucía de las Artes.
Cada primer fin de semana de mayo, Macael vuelve a vestirse de época, volviendo al periodo comprendido entre 1919 y 1947. Canteros, arrieros, carreteros, dueños de canteras, fragüeros, chambileros, amoladoras, lavanderas y otros personajes típicos de este tiempo se dan cita en un espacio lúdico caracterizado con los edificios más representativos de ese periodo.
En ellos la representación se mezcla con el público asistente, que tiene la oportunidad de degustar tapas basadas en la gastronomía tradicional, bailar al compás de la música de la época (Charleston, Pasodobles, Swing), contemplar demostraciones de labores de cantería, fragua, artesanía y escultura, ver cómo bajaban el mármol en carretas de bueyes, comprar productos típicos, escuchar música típica de la época , o celebrar que el pueblo de Macael recupera sus canteras con barriles de vino, como ocurrió en 1947.
Con esta recreación histórica se pretende de una manera creativa, amena, lúdica y participativa, dar a conocer qué significa ser Cantero en Macael a través del “Pleito de las Canteras”. Un hecho determinante para toda la Comarca del Mármol, por el cual, los canteros y sus familias, tras una prolongada lucha (de 1919 a 1947), recuperan el carácter público de sus canteras, comunales de acuerdo con la tradición heredada de época musulmana, frente a su intento de privatización por parte de los caciques locales.