CANJÁYAR.- Gran éxito de las Fiestas de San Antón

Muchas son las personas que se acercaron este pasado fin de semana a Canjáyar para celebrar las fiestas de San Antón, patrón del municipio. Este año se ha contado con la presencia de más de sesenta terrasenses acompañados por el concejal de cultura del Ayuntamiento de Terrassa, D. Amadeo Aguado y por el Director de relaciones ciudadanas del Área de Presidencia D. Josep Ballart.
Los actos comenzaron el sábado 21 con la presentación del libro “Terrassa ciudad Canjilona” por su autora Dª. Ana Fernández Álvarez (Doctora en Geografía e Historia), que explico ante un abarrotado Salón Parroquial, que esta obra es un relato de vivencias y documentos sobre la historia de los Canjilones en Cataluña y su devoción a la Santa Cruz del Voto.
En torno a las nueve de la noche, comenzó un pasacalles en el que participaron La Papallona de Sant Pere y la Colla de Diables de Sant Llorenç (grupos de cultura popular catalana) junto a la Banda de Música de Canjáyar “Eladio Guzmán”, recorriendo las calles principales del pueblo para finalizar en el Paraje de las Cañadillas donde se procedió a la tradicional quema del chisco con el reparto de bocadillos y vino del país para todos los asistentes.
Como símbolo de convivencia, el domingo tuvo lugar la inauguración del “Parque de los Canjilones- Catalanes” en el que el alcalde de Canjáyar Francisco Alonso, el concejal de cultura del Ayuntamiento de Terrassa Amadeo Aguado, y el presidente de la Asociación Amigos de la Santa Cruz del Voto en Terrassa, Antonio Simón, quisieron dejar presente la excelente relación entre ambos municipios plantando un roble catalán y descubriendo una placa de cerámica en la que aparece reflejado el nombre del parque y una breve dedicación a los emigrantes de Canjáyar.
A mediodía, el párroco de la localidad D. Miguel Hernández, ofició la misa en honor a San Antón. Tras su finalización y acompañado por un gran número de fieles, el patrón de la localidad recorrió las calles junto a la Santa Cruz del Voto
Finalmente, en torno a las 14:00h, comenzó la fiesta del Marranico con el asado de 3 cerdos que fueron repartidos entre los numerosos lugareños y visitantes que se concentraron alrededor de la plaza y que pudieron disfrutar de un gran día festivo.