CSIF denuncia la nueva subida de un 4 por ciento del paro en Almería

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios, CSIF Almería, denuncia la nueva subida del paro en la provincia de Almería que ya alcanza la cifra de 75.131, lo que supone un 4 por ciento más de desempleados en el mes de enero con respecto al pasado diciembre, según los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social publicados a través del Registro del Servicio Público de Empleo Estatal.
Un total de 2.888 trabajadores almerienses pasan a engrosar las listas del Servicio Andaluz de Empleo, de los cuales casi el 50 por ciento pertenecían al sector servicios, que ha incorporado de diciembre a enero a 1.708 desempleados, seguidos de un 23,5 por ciento, que formaba parte del ámbito de la construcción, que ha aumentado en 309. Otro colectivo a destacar es el denominado ‘sin empleo anterior’ que alcanza el 12 por ciento del total de parados con 8.700 personas donde 2.900 son mayores de 44 años y 1.950 se encuentran entre la franja de edad de los 20 a los 24 años.
Por todo ello, CSIF exige un giro importante en la política económica del país, y también de Andalucía, para intervenir estos datos. “Este hecho se traduce al fracaso total y absoluto de las políticas adoptadas tanto por el anterior, como por el actual gobierno, basadas solamente en el recorte salarial y la subida de impuestos”, subraya Francisco Iglesias, presidente del sindicato en Almería. Así, la ciudadanía en general, y los almerienses en particular, cuentan con una menor disponibilidad económica, “lo que se traduce en una disminución severa del consumo que hace que cientos de empresas cierren sus puertas con el consabido despido de sus trabajadores”, puntualiza Iglesias.
A este respecto, desde CSIF reiteran su crítica a los recortes generalizados “que no son la verdadera solución para generar empleo”, destaca el presidente, quien que es necesaria la inversión pública y una reforma laboral pactada que fomente la contratación del sector más joven de la población.
En conclusión, “en la actual coyuntura económica donde 1.575.000 de hogares cuentan con todos sus miembros en paro es más que necesario seguir manteniendo los servicios públicos básicos para continuar atendiendo a la ciudadanía, por lo que CSIF se opone abiertamente a los recortes en la Administración Pública”, finaliza Iglesias.