Díaz Cantón pronuncia con intensa fe un pregón mariano. La Catedral acogió pastoralmente el pregón de las Glorias de María

En el armonioso y bellísimo Trascoro de la Santa y Apostólica Iglesia Catedral de Santa María de la Encarnación, el día de la festividad de Nuestra Señora de Fátima, 13 de mayo, en la hora canónica de vísperas, cuando el reloj catedralicio había marcado las 20:00 horas y las campanas sonaban religiosamente, comenzó el pregón de las Glorias de María 2023 pronunciado por el cofrade almeriense Antonio Andrés Díaz Cantón.
Pregón organizado por la Agrupación de Hermandades y Cofradías, presidida por Isaac Vílches Marín y bajo la dirección espiritual del Deán Juan José Martín Campos, que en la mañana de este sábado por la mañana en el interior del templo catedralicio y delante de la imagen sagrada de Nuestro Padre Jesús Resucitado se le hizo entrega al pregonero Díaz Cantón del libro de pastas en alpaca plateados para recoger las palabras que en la tarde pronunciaría a viva voz la exaltación mariana desde el ambón situado delante de la efigie de la Inmaculada Concepción en el neoclásico Trascoro, realizado por el arquitecto Ventura Rodríguez en el siglo XVIII, que reza sobre la reja delantera una leyenda mariana en latín: «Toda hermosa eres, amiga mía, y no hay tacha en ti».
El pregonero fue presentado por sus amadas hijas Irene y Marta Díaz, que testimoniaron el filial amor por su padre y pusieron como ejemplo en la dedicación familiar y, simultáneamente, a la Iglesia a través de la religiosidad popular almeriense como cofrade y pregonero, y, especialmente, como directivo de la Real, Ilustre, Concepcionista y Universitaria Cofradía de los Estudiantes y capataz de la Dolorosa bajo palio de la Virgen del Amor y la Esperanza, así como, de la Virgen del Mar Coronada, patrona de la capital almeriense. Fue horquillero, entre otras imágenes sagradas, en la salida extraordinaria con motivo del Jubileo del año 2000 de las Hermandades y Cofradías de Almería organizado por el Secretariado Diocesano con la milagrosa imagen de la Santísima Virgen de Fátima de la localidad de Berja.
Antonio Andrés Díaz Cantón es Arqueólogo y experto en Medio Ambiente y Patrimonio Histórico-Artístico, colegiado del Ilustre Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Granada, Jaén y Almería. Realiza actividad docente como monitor en campos de trabajo en arqueología y en escuelas taller de medio ambiente y patrimonio, así como profesor de educación de adultos e impartiendo cursos monográficos sobre impactos ambientales.
En la actualidad profesor de historia de la Universidad de Mayores de la UAL en sus sedes de Roquetas de Mar y Almería. miembro súper activo de la Asociación del Casco Histórico participando en diversas actividades cívico – culturales del tejido social asociativo de la capital almeriense y del Instituto de Estudios Almerienses de la Diputación Provincial de Almería adscrito al Departamento de Historia, coordinando varias Aulas de Historia Local.
Con la bella versión del Ave María de William Gómez intepretadas con sublime exquisitez por Manuel Salvador y Mar Simón, en alabanza a la Inmaculada Concepción, tomó la palabra con prestancia el pregonero Antonio Andrés Díaz Cantón, comenzando con hondura espiritual con este bello verso en prosa : “Parece que es la hora, pero no es la hora, parece que son las doce y no son las doce, debería de sonar la campana gorda catedralicia, pero no suena.” Y finalizó su intervención con emocionado sentimiento mariano: “Si tuviera que elegir y mi vida se acabara yo moriría por ti Esperanza de mi alma”, siendo ovacionado con unción por todos los asistentes a este acto organizado con sensibilidad de apostolado seglar por la corporación agrupacionista, tras alabar con finura y exquisitez en el don de la palabra que caracteriza a Díaz Cantón a todas las advocaciones de Gloria de la capital almeriense :“Gloria de María y María de Gloria que se desparraman por nuestra ciudad como cuentas del Rosario.”
Y es que, Antonio Andrés Díaz Cantón puso de manifestó su intenso amor a la Iglesia a través de este bello “mundo” de las cofradías de penitencia y de gloria, sin olvidarse de las sacramentales, al rezar en su intensa voz salida del alma y el corazón el fácil verbo a la capitular y dominica Patrona almeriense : “Hermosa Virgen del Mar, que fuiste aparecida entre blancas azucenas al pie de Torregarcía” y su amor por la vetusta y señera Almería : “Y es que nuestra ciudad lo define y otorga, y lo dice su diccionario, que es santo, seña y guía, y por eso mismo existe una Gloria, y esa Gloria se llama Almería.”


Fuente y fotos: Rafael Leopoldo Aguilera