El alcalde de Almería expone en Bruselas los proyectos de desarrollo urbano sostenible que el Ayuntamiento ejecuta en el Centro Histórico con fondos europeos

El alcalde de Almería, Luis Rogelio Rodríguez-Comendador, y el concejal de Fomento y Servicios Ciudadanos, Manuel Guzmán, han participado este jueves en Bruselas en el ‘I Foro Urbano de las Ciudades’ sobre proyectos europeos de desarrollo urbano sostenible, donde han intercambiando experiencias y expuesto las actuaciones que el Ayuntamiento está realizando en el Centro Histórico con fondos europeos.
Invitados por el comisario de Política Regional de la UE, Johannes Hahn, el primer edil almeriense ha tomado parte en un Foro al que han acudido representantes de más de 400 ciudades de toda Europa, de ellas cuatro españolas, Oviedo, Barcelona, Gijón y Almería, que actualmente forman parte de proyectos y programas europeos, como los programas Urbact II y programa de Iniciativa Urbana (Plan Urban). En concreto, la ciudad de Almería participa en dos programas Urbact (Roma-net de integración activa del colectivo gitano; y Links sobre ecorestauración y regeneración de centros históricos), además del citado Urban, que contempla una inversión de 14,5 millones de euros, de los cuales diez proceden de Europa y el resto de fondos municipales. También han tomado parte en este encuentro representantes políticos del Parlamento Europeo y comisarios del Comité de Regiones de la UE.
Rodríguez-Comendador destaca que este evento “nos ha ofrecido la oportunidad de participar en un debate sobre políticas de cohesión urbanas, además de mantener reuniones con equipos de comisarios de la Unión Europea, buscando mantener una interacción directa y a largo plazo entre los alcaldes de las ciudades y los comisarios de la UE para identificar los desafíos urbanos futuros y cómo estos deben ser abordados con éxito, centrando la atención en el papel que las ciudades juegan en la innovación y promoción del desarrollo sostenible”.
El alcalde ha explicado que el objetivo es que “las ciudades participen de pleno derecho en la recuperación de Europa, ya que son centros políticos y económicos donde reside el 70 por ciento de la población de la UE y lo que se pretende es potenciar su papel en las principales inversiones de la Unión Europea”. Para ello, en el periodo 2014-2020 se invertirá un mínimo del 5 por ciento de los recursos del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) para financiar a largo plazo medidas coordinadas de desarrollo urbano innovador y energéticamente eficiente relacionadas con el empleo, la enseñanza, la inclusión social, haciendo especial hincapié en la creación de empleo para los jóvenes potenciando la creación de Pymes, y el desarrollo sostenible, “parte de los cuales o la totalidad de los mismos se delegará en las ciudades la gestión y ejecución en diversos grados”.
En este sentido, Rodríguez-Comendador ha explicado que, entre los objetivos previstos por el Ayuntamiento de Almería en el marco de estas actuaciones se encuentra la creación de “una escuela de ecorestauración, un centro de iniciativas empresariales o cursos de formación orientados a la inserción laboral de vecinos del Centro Histórico, entre otros proyectos que están en estudio”.
El ‘I Foro Urbano de las Ciudades’ ha sido una oportunidad para discutir las nuevas propuestas, con especial hincapié en el papel de las ciudades como impulsores de crecimiento sostenible, y ha estado dividido en tres paneles temáticos, que han abordado, respectivamente: ‘Europa 2020 y el reto de la coordinación de las inversiones temáticas en las ciudades y la promoción de un desarrollo urbano integrado’; ‘Acciones innovadoras para el desarrollo urbano sostenible’, e ‘Inversión Territorial Integrada: ¿Cómo se puede trabajar para el fomento de la dimensión urbana en la política de cohesión europea?’.