El Día de la Seguridad y la Salud en el Trabajo reúne en Almería a la Administración, los empresarios y los sindicatos

Amós García destaca la seguridad y salud como derechos fundamentales de los trabajadores y valora la unidad entre los agentes sociales, empresarios y la Junta de Andalucía.
El delegado territorial de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Amós García, ha participado este viernes, junto a la secretaria general de UGT, Carmen Vidal, el secretario general de CC.OO, Antonio Valdivieso y el vicepresidente de Asempal, Luis Escamez, en una acto en el que, con motivo de la celebración del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, se ha trasmitido de manera conjunta y según ha indicado el delegado “la importante e inexcusable necesidad de mantener los máximos estándares de seguridad y salud en el lugar de trabajo”, que ha calificado como”derechos fundamentales de todos los trabajadores” afirmando que “nadie debería tener que arriesgar su vida o su salud por su trabajo”.
Durante el acto, que ha tenido lugar en la sede de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía, Amós García ha señalado que un ambiente de trabajo seguro y saludable es “aquel donde se toman las medidas prácticas razonables y factibles para reducir y eliminar los riegos y donde se integra la prevención como parte de la cultura organizacional. “Este es nuestro día día desde el Centro de Prevención de Riesgos Laborales -ha afirmado – y me consta que también lo es tanto para la asociación de empresarios de Almería como para las organizaciones sindicales”.
El delegado ha recordado los accidentes mortales que se produjeron en Almería el año 2022 y los que “lamentablemente han ocurrido este año” incidiendo en que “cada uno de nosotros tenemos parte responsabilidad en facilitar entornos laborales seguros que permitan frenar accidentes y lesiones en el trabajo”.
Asimismo, ha puesto de manifiesto que la administración “debe velar por el cumplimiento de la normativa y promocionar la cultura preventiva”, los empresarios tienen la responsabilidad de “garantizar que el entorno de trabajo sea seguro y saludable”, los trabajadores, “tenemos la responsabilidad de trabajar de manera segura, protegernos y no poner en peligro a otros, conocer nuestros derechos y participar en la implementación de medidas preventivas, y las organizaciones sindicales promover y fomentar a través de sus delegados la adecuada cultura preventiva entre los trabajadores”.
Para Amós García, “es cierto que nos encontramos ante un complejo reto social, cada dia se suceden accidentes; tanto en el ámbito laboral como el domestico, reto en el que tenemos que ir actualizándonos de forma continua ya que existen riesgos diversos y particulares según sector, según época del año , riesgos emergentes que están surgiendo en esta etapa postpandemia fruto de las nuevas formas de producción e incluso de relacionarnos”.
Ha defendido el delegado que es esencial que trabajadores y empresarios, sindicatos y administración “trabajemos juntos para identificar y abordar los riesgos laborales, para implementación de políticas y procedimientos efectivos, para la formación y capacitación de los trabajadores, para la promoción de una cultura de seguridad en el lugar de trabajo”.
También ha recordado García que desde a Delegación de Empleo se ejecutan las competencias en materia preventiva a través del Centro de Prevención de Riesgos Laborales, que está a disposición de la ciudadanía para información, formación, asesoramiento y seguimiento en cuanto a cumplimiento de la normativa y que trabaja de forma conjunta tanto con la inspección de trabajo como con empresas y sindicatos.
OIT
La OIT celebra desde 2003 el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, con el objetivo de promover la prevención de los accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales en todo el mundo. Es una campaña de sensibilización dentro de la estrategia global de la OIT destinada a centrar la atención internacional sobre la magnitud del problema, y sobre cómo la creación y la promoción de una cultura de la seguridad y la salud puede ayudar a reducir el número de muertes y lesiones relacionadas con el trabajo. Según la OIT, alrededor de 2,9 millones de trabajadores mueren cada año por accidentes y enfermedades profesionales, y 402 millones de personas sufren lesiones profesionales, siendo el principal factor de riesgo la exposición a largas jornadas de trabajo, seguido de la exposición a partículas, gases y humos.
El vicepresidente de la Confederación Empresarial de la Provincia de Almería, Luis Escamez, ha reiterado el firme compromiso institucional de Asempal con la prevención de riesgos laborales y el impulso de la cultura preventiva, recordando que la suma del esfuerzo y la acción conjunta de empresarios, sindicatos, administración y la participación activa de las personas trabajadoras, juegan un papel fundamental en la creación de entornos laborales seguros y saludables, teniendo como premisa que todos los accidentes se pueden evitar. “En Asempal estamos convencidos que nuestras mejores herramientas para alcanzar una plena cultura preventiva son sensibilizar, informar y formar para promover actitudes preventivas duraderas. Creemos que independientemente del tamaño y actividad de cada empresa todos podemos incorporar en nuestras políticas empresariales, medidas que ayuden a construir un entorno de bienestar laboral para una gestión integral de la salud física y mental” ha afirmado Escamez.
Por su parte la secretaria provincial de UGT, Carmen Vidal, ha asegurado que “esta jornada es una fecha importante porque recordamos a todas aquellas personas trabajadoras que han muerto o sufrido las consecuencias de los accidentes de trabajo y de las enfermedades profesionales”. Ha señalado que “la concienciación, la información y la formación de los trabajadores y trabajadoras y los delegados debe ser el objetivo a conseguir por todas las partes al igual que la importancia de la educación desde edades tempranas cuando se van acercando al mundo laboral”.
Además, el secretario provincial de CC.OO, Antonio Valdivieso, ha querido poner en valor el trabajo que desarrollan los delegados de prevención, al mismo tiempo que ha pedido que los empresarios encargados de velar por la seguridad y salud en el trabajo junto con las administraciones públicas, cumplan con la normativa. Valdivieso también ha recordado “la importancia de los delegados como representantes de los trabajadores y trabajadoras con funciones específicas de prevención de los riesgos laborales en el trabajo”.
También se ha hecho un reconocimiento a las buenas prácticas realizadas en materia de prevención por la Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de la provincia de Almería COEXPHAL; la empresa DERETIL S.L.U , así como a Miguel Ángel Mañas Rodriguez, por su trayectoria, Doctor en Psicología y director del Máster de Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad de Almería. Se le ha reconocido por su labor investigadora, su aportación en la difusión de la cultura preventiva a través de sus libros y su colaboración altruista en temas de prevención.