EL MUNDO.- El Gobierno cambiará la ley para que los jueces vuelvan a elegir el CGPJ
El Gobierno está decidido a reformar la fórmula de elección de los miembros del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y volver al método que existía antes de 1985. Hasta esa fecha, 12 miembros eran elegidos por todos los jueces y magistrados en activo a través de candidaturas abiertas previa presentación de avales por un sistema mayoritario corregido, y ocho por el Parlamento (cuatro por el Congreso y cuatro por el Senado). A partir de 1986 se pervirtió el sistema, de manera que esos 12 magistrados acababan siendo elegidos también por las cámaras.
Igualmente, el Ejecutivo ha anunciado ya la apertura de una ronda de negociaciones con las fuerzas políticas a fin de proceder con carácter inmediato a la renovación del Tribunal Constitucional.
En paralelo, el Gobierno trabajará para diseñar también en este caso un nuevo método de elección de sus miembros y planteará una ley orgánica que ajuste las funciones del TC a la Constitución.
La vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, ha anunciado igualmente la intención del Gobierno de recuperar el recurso previo de inconstitucionalidad para los estatutos de autonomía y la revisión del recurso de amparo.
Tras estos últimos anuncios, el presidente del Tribunal Constitucional, Pascual Sala, ha considerado “adecuado” recuperar el recurso previo de inconstitucionalidad para los estatutos, en declaraciones a los periodistas antes de presentar en la sede del tribunal el libro ‘Génesis de la Constitución de 1812’, informa Efe.
Asimismo, Sala también ha aplaudido la intención del Gobierno de intensificar los acuerdos con todos los grupos parlamentarios para renovar “a la mayor brevedad posible” el Constitucional. “Me parece muy bien porque en definitiva es cumplir el mandato de la Constitución, faltaría más”, ha dicho.