El PP pondrá en marcha un Plan de Empleo específico para las mujeres en Andalucía

La portavoz del Partido Popular Andaluz, Rosario Soto, acompañada por el resto de mujeres que integran la candidatura del PP al Parlamento Andaluz, así como por mujeres con cargos institucionales en la provincia, han celebrado el Día Internacional de la Mujer con un acto en la Rambla de la capital en el que la vicesecretaria general del PP, Eloisa Cabrera, ha leído un manifiesto, y en el que se han expuesto las medidas que el PP-A lleva en su programa electoral en materia de Igualdad.
Soto ha señalado que “en el PP la única distinción que se hace entre hombres y mujeres es la valía personal de cada uno”, y que hoy en día, en la sociedad, la plena igualdad es una “asignatura pendiente”.
La portavoz del PP-A ha criticado que durante 30 años “el PSOE haya hecho en Andalucía un uso propagandístico y electoral de las políticas de igualdad” y que “el Partido Socialista haya utilizado a la mujer andaluza como un mero mercado potencial de votos, para al final de la carrera, dejarla a la cola del paro en España y Europa”.
“La igualdad no se consigue a golpe de propaganda ni con políticas públicas fracasadas que solo pretenden establecer vínculos de dependencia de las mujeres con el poder político. La igualdad se construye creando empleo, con políticas públicas que favorezcan la conciliación de la vida familiar y laboral, y dotando presupuestariamente las leyes fruto del consenso social y político”, ha dicho.
En este sentido, Rosario Soto ha insistido en que hoy Andalucía es la comunidad autónoma que encabeza el ranking de paro femenino en España y Europa con un 33%, 10 puntos por encima de la media nacional, y que triplicamos la tasa de paro de la UE.
Además, ha acusado al Gobierno de Griñán de aplicar el primer tijeretazo, cuando llegaron los recortes sociales, al presupuesto de conciliación y a las guarderías. Y de haber conseguido que nuestra Comunidad Autónoma sea la que mayor tasa de discriminación salarial tiene en España.
En cuanto a Violencia de Género, Rosario Soto, ha lamentado que Andalucía sea la comunidad con mayor número de mujeres víctimas de esta lacra social, un problema en el que “los socialistas han preferido gastar más recursos en publicitar el delito, que en medidas que atajen esta problemática”.
Tras todas estas denuncia, la portavoz del PP-A ha indicado las medidas que el Gobierno del Cambio en Andalucía, el Gobierno de Javier Arenas, va a poner en marcha en materia de Igualdad si los ciudadanos le dan su confianza el próximo día 25-M. Así ha afirmado que “aprobaremos un Plan de Empleo específico para las Mujeres en Andalucía; vamos a desarrollar mecanismos que garanticen la igualdad salarial entre hombres y mujeres; desarrollaremos un programa que facilite la conciliación de la vida laboral y familiar de las mujeres y que incluya incentivos para la contratación indefinida, reducción fiscal por conciliación en el trabajo, actuaciones de fomento y promoción de centros infantiles en los centros laborales y un Plan de de impulso y promoción de escuelas infantiles en Andalucía; promoveremos acuerdos con los agentes sociales y empresariales sobre la flexibilización de los tiempos de trabajo; y en cuanto a la violencia de género pondremos en marcha un plan integral e individualizado de protección de las mujeres víctimas de esta lacra que contemple medidas de seguridad en coordinación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, la policía local, y seguridad privada si fuese necesario; avanzaremos en el desarrollo de contenido de la Ley de Medidas de Protección y Prevención integral contra la violencia de género haciendo mucho hincapié en la puesta en marcha del Plan Integral de Sensibilización y Prevención contra la Violencia de Género; reforzaremos la plantilla de los juzgados con tareas compartidas en materia de violencia sobre la mujer; y potenciaremos las unidades de valoración integral de violencia de género”.
Ayuntamiento de Almería
Por su parte, la concejala de Servicios Sociales en el Ayuntamiento de Almería y candidata nº 4 al Parlamento Andaluz por Almería, Aránzazu Martín, ha recordado que en los Ayuntamientos donde gobierna el PP se están llevando a cabo muchas iniciativas en materia de igualdad, y que esto se va a trasladar a Andalucía si finalmente Javier Arenas llega a ser presidente de la Junta.
En su intervención, Martín ha recordado que en el Ayuntamiento de Almería, “el área de Igualdad cuenta con servicio gratuito de atención a la mujer; está realizando campañas de sensibilización e información; otorga subvenciones a las asociaciones de mujeres; y ha creado el Consejo Sectorial de la Mujer”.
Además, ha destacado la clara apuesta del alcalde de Almería, Luis Rogelio Rodríguez, en la creación de Centros de la Mujer en la capital, donde actualmente hay tres que atienden a más de 7.000 usuarias. También ha señalado que durante el gobierno del PP, en la capital se han aprobado dos Planes de Igualdad, se han puesto en marcha recursos de conciliación como las ludotecas, se han realizado cuatro talleres de empleo para víctimas de violencia de género, se presta el servicio de teleasistencia a víctimas de violencia de género, y se ha actuado sensibilizando e informando a los jóvenes.
Iniciativas en el Parlamento Andaluz
Por último, la candidata nº 6 al Parlamento Andaluz, Rosalía Espinosa, ha lamentado que en los últimos ocho años el PSOE siempre haya votado en contra de las numerosas iniciativas que el PP ha defendido en el Parlamento en materia de Igualdad, y ha señalado que se podía haber hecho mucho más durante el tiempo de bonanza aunque “lamentablemente ni el Gobierno de Zapatero, ni Chaves, ni Griñán han apostado por las mujeres andaluzas”.
Rosalía Espinosa ha señalado que el sector de las mujeres siente mucho más la crisis económica en cuanto al empleo, a poder acceder a una vivienda, y que además, las mujeres somos las responsables de nuestros hijos y somos las que sufrimos más la violencia de género.
Por último ha recordado que “en el caso de Almería el 57% de las mujeres buscan empleo, y que hay 54.000 en paro, a lo que hay que sumar que aquellas que trabajan cobran menos que los hombres y que tenemos menos posibilidades de progresar en un empleo”, por ello “el PP trabaja todos los días del año por y para la mujer, y para lograr la igualdad real que tanto se necesita”.