Encuentro sacro entre el Santo Cristo de la Escucha y el Sagrado Corazón de Jesús

Sublime y espiritual imagen este viernes en la explanada del Cerro de San Cristóbal.
Cuando la noche se había cerrado sobre el cielo de la capital almeriense, una temperatura preprimaveral, tras escuchar la Santa Misa en la Iglesia parroquial de Santiago Apóstol, bajo el rectorado del Muy Ilustre Francisco Jesús Escámez Mañas, comenzó el cortejo procesional del Vía Crucis penitencial con la imagen sagrada del Santo Cristo de la Escucha en su tránsito al Cerro de San Cristóbal, en donde se encuentra desde la altura bendiciendo a toda la ciudad, el Sagrado Corazón de Jesús.
Las andas que fueron llevadas por hermanos horquilleros de la capitular Hermandad del Santísimo Cristo de la Escucha y por cofrades de la Sacramental Cofradía de la Soledad, así como, por muchos otros fieles y devotos, que quisieron arrimar el hombro con pasión en esa subida al Cerro de San Cristóbal de marcado carácter religioso, desde vetustos tiempos en los que cada madrugada del Jueves Santo subía al Cerro Nuestro Padre Jesús de la Pobreza de la Archicofradía de Hora Santa, con sede canónica en el Convento de Clausura de Las Claras, entre la calle Jovellanos y Mariana, y Plaza Vieja.
Actualmente, es el Viernes de Dolores, tras la finalización del septenario a la Virgen de los Dolores, La Soledad, quien realiza esta subida, a la que cada año el número de fieles y devotos aumenta exponencialmente en su acompañamiento de la dolorosa imagen sagrada y la participación con unción sacramental en el rezo del Santo Rosario.
Sería conveniente recuperar en el recorrido, que va desde la Calle Antonio Vico hasta el Cerro con sus murallas y torreones, que deberían de integrar el conjunto arquitectónico de la Alcazaba, los monolitos con las invocaciones al Vía Crucis que en los últimos cuarenta años han ido desapareciendo con sus roturas y esparcimientos de sus piezas de mármol que plasmaban escultóricamente la pasión de Cristo, y que daban al lugar, no solo un sentido de apertura a la naturaleza, sino un piadoso recogimiento para la oración de cuantos visitaban este lugar tan emblemático para la ciudad.
Ha sido una semana cargada de actividades espirituales en la iglesia de Santiago Apóstol ante la presencia del Cristo de la Escucha, con las conferencias pronunciadas por los sacerdotes Juan José Martín Campos, canónigo magistral; José Juan Alarcón Ruiz, canciller y canónigo; Ramón Carlos Rodríguez García, Rector Seminario; y Francisco Escámez Mañas, canónigo archivero, los cuales versaron sobre el concepto amoroso al prójimo de Jesús como Hijo de Dios en las Escrituras, su influencia evangélica en la Iglesia diocesana y el principio de comunión eclesial, así como, la historia acerca de esta imagen sagrada tan singular del concierto cofrade diocesano.
Este sábado 21 de enero, tras un retiro espiritual ante la imagen del Cristo, cuando haya anochecido, 20:30 horas saldrá a la calle con sus hermanos horquilleros camino de la Iglesia parroquial de San Sebastián, antiguo Barrio de las Huertas, para continuar con su misión apostólica con motivo del 500 aniversario de la puesta de la primera piedra de la construcción de la Santa y Apostólica Iglesia Catedral de la Encarnación.
Fuente y fotos: Rafael Leopoldo Aguilera