Endesa restaura la antigua escombrera de cenizas de su central térmica de Carboneras
Los técnicos de Endesa de las líneas de Generación y Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, en colaboración con una empresa especializada, han comenzado los trabajos de restauración medioambiental de la recientemente clausurada escombrera de cenizas y escorias de la central térmica litoral, que la compañía tiene en la localidad de Carboneras (Almería).
Este proyecto de recuperación, que afecta a una superficie aproximada de 40.000 metros cuadrados, contempla la adecuación morfológica del terreno y la plantación de diversas especies vegetales que se integran en el entorno y consideradas hábitats de interés comunitario, según informa la compañía en una nota.
Así, se ha iniciado la primera fase del trabajo que consiste en la plantación de distintas especies vegetales repartidas en cinco unidades de paisaje: atochar o espartal, cerrillar y tomillar, praderas de herbáceas y vivaces, agrosistemas arbóreos sobre líneas de drenaje superficial de aguas de escorrentía en ambientes semiáridos del sureste peninsular, y tarayales, cornicales y malezas iberonorteafricanas de gran porte.
Para las labores de plantación, Endesa ha organizado una jornada de puertas abiertas a las que han asistido los alumnos de los colegios de la localidad Simón Fuentes, San Antonio de Padua y Federico García Lorca y del instituto ‘Juan Goytisolo’. Los jóvenes han tenido así la oportunidad de conocer los trabajos medioambientales que se desarrollan y colaborar en la repoblación de especies.
En total, van a ser más de 38.000 ejemplares que, al tratarse de especies adaptadas a las condiciones ambientales y de sustrato del terreno, proporcionan mayor garantía de supervivencia sin apenas mantenimiento y minimizan la necesidad de riego, con lo que se limita la utilización de agua para su crecimiento exclusivamente durante el primer año de vida.
Una parte de estos ejemplares, de hecho, cuentan con las denominadas “incubadoras de agua inteligentes”, que proporcionan una reserva de agua a la planta y ésta la asimila en función de sus necesidades. El proyecto contempla una segunda fase a principios del próximo otoño, será entonces cuando se proceda a la diversificación con aquellas especies cuyo ciclo vital hace que su arraigo y desarrollo tenga más probabilidad de éxito tras la época estival.
El línea con el programa específico de Conservación de la Biodiversidad de Endesa que incorpora su Plan de Medio Ambiente y Sostenibilidad 2008-2012, la compañía actúa en el acondicionamiento del medio físico en terrenos e instalaciones en las que desarrolla su actividad, buscando reducir el impacto ambiental, mejorando la integración paisajística y protegiendo, en este caso, la biodiversidad vegetal.