La Autoridad Portuaria y Minas del Alquife perfilan cuestiones operativas para la exportación por mar

La Autoridad Portuaria de Almería y los representantes de Minas del Alquife han mantenido este lunes una reunión en la que se han discutido cuestiones de carácter operativo para facilitar el embarque del mineral que la compañía pretende extraer de las minas del Alquife (Granada) en caso de que el proyecto concluya favorablemente. Así, se ha tratado la necesidad de disponer de suelos portuarios para la actividad, la ubicación de las instalaciones dentro del recinto portuario, el tipo de buques a utilizar, la operativa de carga, las tasas portuarias, el tipo de instalaciones y la posibilidad de ubicar almacenes.
Según explica la Autoridad Portuaria en una nota, la reapertura de las Minas de Alquife, proyecto promovido para la explotación de mineral en el que se estima obtener una producción de cuatro millones de toneladas de mineral al año, supondría “un revulsivo para la economía y el empleo de la provincia de Almería”.
En las reuniones de trabajo mantenidas entre los promotores del proyecto, representados por Holger Denicke y Luis Carlos Pérez, además de Miguel Rojo, como representante de Ineco, y la presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería, Trinidad Cabeo, se han analizado diversas cuestiones técnicas relativas a la operativa de la exportación de mineral a través de las instalaciones del Puerto de Almería.
El impacto de este proyecto será de “gran importancia” para la Autoridad Portuaria de Almería, y también “superará los límites de las instalaciones portuarias y generaría efectos muy beneficiosos para la economía provincial y el empleo”. Este proyecto minero estima una extracción de al menos 80 millones de toneladas, cuya explotación se prolongaría a lo largo de 20 años, según el puerto almeriense.