La Banda Municipal de Música de Almería ofrece un brillante concierto extraordinario de Navidad
Dirigida por José Solá y con la participación del Coro del Ilustre Colegio de Abogados, la soprano Elena Gallardo y el narrador Juan Antonio Barceló, el Auditorio disfrutó de un programa espectacular
La Banda Municipal de Música de Almería se vistió de gala anoche para la tradicional cita con la que despiden cada año el encuentro con su fiel público, el Concierto Extraordinario de Navidad. Un brillante concierto en el Auditorio Municipal Maestro Padilla, dirigido por el maestro titular José Solá Palmer, en el que la Banda Municipal contó con la participación del Coro del Ilustre Colegio de Abogados de Almería, dirigido por Nieves Zurita García, además del narrador Juan Antonio Barceló Sierra y la soprano Elena Gallardo Quereda en el fantástico ‘Camino a Belén’ perteneciente al ‘Cuento para el tiempo de Navidad’ de David Gómez Ramírez, con el que abrieron el bloque conjunto de Banda y Coro.
El concierto formaba parte de la extensa programación de Navidad y Reyes coordinada por el Área de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Almería, con el patrocinio de Cajamar y la colaboración de Grupo Caparrós y Casi.
En primer lugar, arrancó la Banda Municipal en solitario con música de uno de los compositores para banda más prolíficos del mundo durante el siglo XX, el norteamericano Alfred Reed y ‘Alleluia! Laudamus Te’, con especial mención para el papel de percusión y la intensidad de la progresión. Continuaron con ‘La bella Galatea’ de Franz Von Suppé a partir de arreglos del propio José Solá, siempre certero y efectivo en la dirección. El primer bloque cerró con ‘A Christmas overture’, de Nigel Hess.
De seguido, el Coro del Ilustre Colegio de Abogados de Almería, dirigido por Nieves Zurita, tomó el escenario para interpretar, también en solitario, una ágil y variada colección de villancicos corales de distinta naturaleza, haciendo viajar al público por sonoridades de todo el mundo, como ese ‘African Noel’ con percusión incluida o la también africana ‘Shiloyini Makanana’. Aunque no por ello faltaron clásicos cantos jaculatorios como un ‘Aleluya’, de Ernani Aguilar, o el tradicional ‘Campana sobre campana’.
Pero fue, como se esperaba, la fusión de las dos formaciones la que elevó las emociones del concierto a su punto álgido. Empezando con la citada narración con soprano y toda la fuerza expresiva del Coro y la Banda en ese ‘Camino a Belén’. Era el momento preciso para abordar grandes piezas de estas fechas como ‘Adeste fideles’ o ‘Noche de paz’, siguiendo con un popurrí de villancicos entre los que se incluyeron ‘Ya vienen los Reyes Magos’, ‘Gatatumba’, ‘Canta, ríe, bebe’ o ‘Los peces en el río’.
Con los mejores deseos para unas buenas fiestas y un próspero año 2025, la cita concluyó al más puro estilo vienés con la ‘Marcha Radestky’.