La Junta conmemora el Día de Andalucía con actividades en La Alcazaba, Los Millares y el castillo de Vélez Blanco

La Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía ha programado una serie de actividades divulgativas en los conjuntos y enclaves arqueológicos y monumentales más representativos de la provincia de Almería con motivo de la celebración del Día de Andalucía y con los objetivos de acercar a los ciudadanos el patrimonio histórico y de fomentar la reflexión sobre Andalucía y la cultura andaluza.
Las actividades previstas con motivo de esta jornada arrancarán este sábado con una de las manifestaciones más identitarias de Andalucía, el flamenco, cuya inclusión en la lista del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad fue impulsada por la comunidad andaluza. Así, el Museo de Almería acogerá a las 20.30 una actuación de la bailaora Ana Alonso y su elenco, formado por Antonio Luis López, a la guitarra; Cristo Heredia y Edu García, al cante y, finalmente, Moises Santiago a la percusión. La entrada a esta actuación impul-sada por el Museo de Almería y la asociación de Amigos del Museo será libre hasta completar el aforo.
Para el martes 28 de febrero se ha organizado en la Alcazaba una jornada de puertas abiertas en la que los asistentes podrán descubrir algunos de los rincones menos conocidos del recinto, al no estar incluidos en los itinerarios habituales. Asimismo, se realizará una visita guiada por el conjunto monumen-tal de hora y media de duración, que constará de dos pases, uno a las 11.00 y otro a las 12.00. Para participar en esta actividad es necesario reservar plaza llamando al teléfono 950 17 55 00.
El enclave Arqueológico de Los Millares y el Castillo del Marqués de los Vélez, en Vélez Blanco, se suman también a la celebración de este día, durante el que abrirán sus puertas entre las 10.00 y las 14.00 horas. En el caso de Los Millares, la Consejería de Cultura ha impulsado también una visita guiada a las 10.30 horas que permitirá a los participantes conocer en profundidad uno de los yacimientos más imporantes de Europa de la Edad de Cobre. Como en el caso de La Alcazaba, es necesario reservar plaza llamando al teléfono 677 90 34 04.